
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Un asesor financiero apuntó contra la falta de créditos hipotecarios y la estructura de subsidios que, según él, termina castigando a los más pobres.
Argentina17/04/2025En Día de Miércoles, el asesor financiero, Álvaro Pérez, lamentó la imposibilidad del acceso a la vivienda para miles de argentinos y cuestionó la falta de crédito hipotecario, por lo que apuntó contra los subsidios mal diseñados: "Siempre que alguien recibe un beneficio, hay otro que lo paga".
Argentina atraviesa una crisis estructural en el acceso a la vivienda. Según el asesor financiero, "no tener créditos hipotecarios" es uno de los problemas más graves del país. "Hay generaciones enteras, incluida la nuestra, que nunca pudieron acceder a un crédito hipotecario. Por eso en Argentina no hay casa propia", aseguró.
En ese sentido, Pérez reflexionó sobre el impacto de la falta de políticas sostenidas en materia habitacional. "Hubo muy pocos momentos donde se incentivó la casa propia, y los intentos que hubo, como los créditos subsidiados por el ANSES, terminaron afectando otros sectores como el sistema jubilatorio. No hay almuerzo gratis", afirmó.
Con una visión crítica sobre el sistema de subsidios, fue claro: "El déficit de Aerolíneas lo pagan los wichís, aunque nunca hayan tomado un avión. Ese es el verdadero problema de la injusticia social. El costo oculto de los beneficios mal diseñados siempre lo termina pagando el que menos tiene".
En ese contexto, remarcó la necesidad de un cambio: "Argentina necesita nuevas ideas. No podemos seguir eligiendo modelos que justifican el déficit fiscal, porque eso solo lleva al endeudamiento o a más inflación, que castiga al que menos tiene".
También hizo un llamado a "desafiar" a la ciudadanía, y en especial a "doña Rosa", figura que utilizó como representación del ciudadano común: “Doña Rosa apenas llega a fin de mes, tiene que elegir entre pagar los medicamentos o ayudar a su nieto. Pero también tiene poder: en la urna. Ahí elige un modelo de país, ahí define si quiere más inflación o un Estado ordenado”.
Pérez sostuvo que el país necesita "orden fiscal, monetario y tributario" para poder generar condiciones que permitan el desarrollo, la inversión y, en definitiva, la posibilidad de que los argentinos puedan volver a soñar con la casa propia.
"La Argentina tiene un sector privado fuerte, creativo, con gente formada. Pero no ha tenido reglas estables ni incentivos reales. Si no corregimos eso, la inversión se va, como pasó con Paraguay, que supo aprovechar nuestras falencias", afirmó.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.