Día del Niño: volvieron a cambiar la fecha y ahora coincide con feriado nacional
La celebración volverá al tercer domingo de agosto, el mismo día del feriado por San Martín, sin traslado oficial en el calendario.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete decidió dar marcha atrás y reestablecer la celebración del Día del Niño 2025 en su fecha original, es decir, el tercer domingo de agosto.
La decisión de volver a la fecha tradicional generó una nueva polémica, ya que el festejo caerá el mismo día que un feriado nacional, en un calendario definido por el gobierno de Javier Milei que, a diferencia de otros años, no contempló el traslado.
La celebración se movió del segundo domingo de agosto al tercero, es decir, al domingo 17 de agosto. La decisión de la Cámara del Juguete busca retomar la fecha histórica del festejo, ahora que se eliminaron las elecciones PASO que solían forzar su cambio.
El problema surge porque el 17 de agosto es el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Aunque en años anteriores este feriado solía trasladarse para crear un fin de semana largo, el calendario 2025 oficializado por el Gobierno lo mantiene fijo en el domingo, concentrando ambas conmemoraciones en la misma jornada y generando una fecha considerada "poco amigable" para el comercio.
Desde la Cámara del Juguete explicaron que, si bien analizaron la superposición, optaron por mantener la fecha para "priorizar la claridad y estabilidad" y no generar más confusión, a pesar del feriado establecido en el cronograma del gobierno de Milei.
Con información de C5N
Te puede interesar
Cómo Votar en 2025: Todo sobre la Boleta Única Papel a menos de 100 días de las elecciones
Faltan menos de 100 días para las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre de 2025, que marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación.
Economía celebró los primeros cinco proyectos del RIGI, con uno clave en Salta
El plan oficial sumó cinco grandes inversiones en sectores estratégicos. Salta forma parte del mapa productivo, con una inversión de más de 2.700 millones de dólares.
Las reservas del Banco Central cayeron u$s74 millones y rompieron la racha positiva
El BCRA cerró con u$s40.576 millones, cortando cuatro jornadas consecutivas de suba. Desde el FMI volvieron a advertir: “Las reservas netas siguen siendo críticamente bajas”.
La venta de ropa se desplomó 7,7% en mayo-junio y pone en jaque al sector
La falta de demanda y el consecuente aumento de stock son las principales preocupaciones de las empresas del sector, según un informe de la CIAI.
Nación postergó hasta septiembre la licitación de la ruta del Mercosur
La Secretaría de Transporte resolvió que la convocatoria permanecerá abierta otro mes. El estratégico corredor es el primero que se privatizará.
El consumo masivo detuvo el repunte y cayó en junio
Pese a la desaceleración inflacionaria, el gasto privado no se recupera y las ventas en supermercados y mayoristas se desploman.