
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Salud16/04/2025La voz puede revelar mucho más que un estado de ánimo o una emoción. Así lo planteó en diálogo con Aries la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, Alicia Ranea, al referirse a los controles perceptuales que realizan en el centro de salud. “Son evaluaciones de cómo se siente la voz, en cuanto al timbre, a la intensidad, a sus características”, explicó.
Las consultas se orientan a partir de los 15 años, pero Ranea aclaró que cualquier persona puede tener una patología vocal. “Esto nace para detectar cáncer laríngeo, porque cualquier disfonía de más de 15 días de evolución merece ser estudiada”, advirtió. En caso de encontrar una alteración, se deriva al paciente para una fibroscopía laríngea realizada por un otorrinolaringólogo.
El hospital recibe derivaciones, especialmente de pacientes que han sido sometidos a cirugías de tiroides, como ocurre con los del Hospital Oñativia. “A veces se toca un poquito la cuerda vocal y quedan con parálisis de cuerdas vocales”, señaló. Sin embargo, también se trabaja en prevención y rehabilitación, especialmente con docentes y profesionales de la voz.
La especialista recomendó medidas concretas para cuidar las cuerdas vocales: buena hidratación, evitar hablar con ruido de fondo, controlar el uso de la voz y evitar el tabaco, el alcohol, los cítricos y las comidas picantes. “Las cuerdas vocales están muy cerca de la faringe, y los ácidos también las irritan”, indicó. También sugirió realizar una fibroscopía al año para quienes usan su voz como herramienta laboral.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".
Desde el Sindicato Obreros Industrias Ceramista pidieron que la Justicia investigue las condiciones laborales.
En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.
La operación es parte del esfuerzo para reforzar la seguridad tanto terrestre como aeroespacial en las fronteras norte y noroeste. Se suma al Plan Güemes que ya actúa en los departamentos Orán y San Martín.