
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Salud16/04/2025La voz puede revelar mucho más que un estado de ánimo o una emoción. Así lo planteó en diálogo con Aries la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, Alicia Ranea, al referirse a los controles perceptuales que realizan en el centro de salud. “Son evaluaciones de cómo se siente la voz, en cuanto al timbre, a la intensidad, a sus características”, explicó.
Las consultas se orientan a partir de los 15 años, pero Ranea aclaró que cualquier persona puede tener una patología vocal. “Esto nace para detectar cáncer laríngeo, porque cualquier disfonía de más de 15 días de evolución merece ser estudiada”, advirtió. En caso de encontrar una alteración, se deriva al paciente para una fibroscopía laríngea realizada por un otorrinolaringólogo.
El hospital recibe derivaciones, especialmente de pacientes que han sido sometidos a cirugías de tiroides, como ocurre con los del Hospital Oñativia. “A veces se toca un poquito la cuerda vocal y quedan con parálisis de cuerdas vocales”, señaló. Sin embargo, también se trabaja en prevención y rehabilitación, especialmente con docentes y profesionales de la voz.
La especialista recomendó medidas concretas para cuidar las cuerdas vocales: buena hidratación, evitar hablar con ruido de fondo, controlar el uso de la voz y evitar el tabaco, el alcohol, los cítricos y las comidas picantes. “Las cuerdas vocales están muy cerca de la faringe, y los ácidos también las irritan”, indicó. También sugirió realizar una fibroscopía al año para quienes usan su voz como herramienta laboral.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.