Economía15/04/2025

Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, envió un fuerte mensaje ante una eventual suba de costos tras el fin del cepo cambiario: “No van a vender y deberán bajarlos”. Adorni dijo que no hay motivos para que aumente la inflación como consecuencia del fin de las restricciones cambiarias.

Adorni dijo ante eventuales remarcaciones de precios por la salida del cepo cambiario: “Hay varios actores de la economía como comerciantes minoristas y mayoristas que están acostumbrados a ver un país mal hecho”.

El funcionario, cabeza de lista de candidatos a legisladores porteños de La Libertad Avanza, planteó: “Lo que haya pasado ayer con los precios, a medida que pasen los días y comprueben lo que decimos, que las cosas están bien hechas, los precios se van a reacomodar. No es algo que nos preocupe, estamos todos a ver a un país que siempre le va peor, nos tendremos que acostumbrar que a partir de ahora vamos a ver a un país al que cada vez le irá un poco mejor".

Adorni dijo, en declaraciones a Radio Mitre, en ese eventual escenario: “No van a vender nada, van a perder y van a tener que bajar los precios otra vez. A diferencia de otras veces, que había aumentos de precios por convalidación monetaria, un gobierno con un Banco Central que tiraba toneladas de billetes a calle, siempre encontrabas a gente con billetes para vender productos a cualquier precio. Eso no va a pasar, no emitimos un peso y hay baja inflación”.

el-gobierno-autorizo-a-una-nueva-empresa-a-prestar-servicios-de-rampa-en-los-aeropuertos-foto-damianAutorizan a otra empresa para operar servicios de rampa en el país

Las frases más destacadas de Manuel Adorni

  • “No hubo devaluación, lo que hubo fue una liberación del tipo de cambio".
  • “Ayer todos esperaban la catástrofe, esperaban que el dólar suba, que presione sobre los $1400, que el Banco Central empiece a perder reservas. Eso no ocurrió, ni va a ocurrir, porque los fundamentos detrás de lo que hicimos son los correctos”.
  • “La situación monetaria está absolutamente controlada. Para nosotros, la cuestión monetaria es la única explicación del nivel de inflación, que está directamente relacionado con el valor del dólar.”
  • “En esa conjunción sólo puedo decir, guarda con los que opinan que el dólar se va a disparar, porque están acostumbrados a que detrás de una liberación del tipo de cambio las cosas estaban mal hechas”.
  • “El propio Mauricio Macri dice que por la salida del cepo ‘va a haber inflación, los precios se van a disparar, no está tan mal pero los precios se van a disparar’. Bueno, porque cuando él levantó el cepo efectivamente no tenía las cuentas equilibradas y no tenía orden monetario, cosa que nosotros sí“.
  • “Esto no se vio nunca en la historia, entonces algunos están un poco perdidos en el análisis, pero el dólar no se va a disparar. Lo que se vio ayer fue simplemente lo que ocurre lo que hubiese ocurrido en cualquier situación similar donde se levanta una restricción cambiaria que lleva años".
  • “A nadie le importaba lo que iba a pasar el lunes, porque la situación estaba controlada. Estuve el viernes durante toda la jornada frenética acompañándolo al (ministro de Economía) Luis Caputo y al presidente Javier Milei y nadie estaba preocupado por lo que iba a ocurrir el lunes con el mercado".

Con información de TN

Te puede interesar

Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril

La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.

La inflación de abril fue de 2,8%,

En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec

Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.

Motosierra a las indemnizaciones

Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.

Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno

El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.

El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo

El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.