
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Se trata de Global Protection Service y es la tercera compañía privada de este tipo habilitada para operar. El Ejecutivo continúa fomentando la competencia con Intercargo.
Argentina15/04/2025Luego de la desregulación del sector aerocomercial, el Gobierno autorizó a la empresa Global Protection Service S.A. a explotar servicios operacionales y de rampa en todos los aeropuertos del país. Se trata de la tercera compañía de este tipo que comenzará a operar.
Cabe recordar que el servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves (push back), la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.
Global Protection Service, perteneciente al Grupo Sima, que ya presta servicios de seguridad aeroportuaria, indicaron desde el Ejecutivo, ha dado cumplimiento a las exigencias que establece la reforma del Código Aeronáutico y su reglamentación.
La Secretaría de Transporte, conducida por Franco Mogetta, señaló que “esta nueva habilitación que consolida la eliminación del monopolio históricamente en manos de Intercargo, es posible gracias a la desregulación del sector aerocomercial que se viene realizando desde diciembre de 2023 y que genera más trabajo, más inversión y mayor competitividad para el sector y la Argentina en general”.
La compañía se suma a las empresas Fly Seg, que ya venía operando en aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo, que fueron habilitadas a prestar los mismos servicios en los primeros meses del año.
Su llegada es posible debido a los cambios regulatorios que dispuso el Ejecutivo el año pasado para fomentar la competencia y mejorar la conectividad. En este sentido, le quitó el monopolio a Intercargo, empresa estatal de handling, que se busca privatizar.
Como antecedente, en julio, con el decreto 500/24, el Ejecutivo había desregulado el servicio de rampa, de manera tal que cualquier empresa aérea pueda brindarlo. Flybondi, American Airlines y Aerolíneas Argentinas ya se autoprestaban.
Pero hoy cualquier empresa, sin necesidad de ser aerocomercial, puede ofrecer el servicio, siempre que cuente con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Además, la tarifa está desregulada: el canon a pagar es negociado entre la línea aérea y la prestadora.
Global Protection Service S.A. podrá prestar servicios de rampa en los siguientes aeropuertos:
Con información de Infobae
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.