Salta Por: Agustina Tolaba15/04/2025

“El narcotráfico en Salta avanza porque el Estado está ausente en la frontera”

El comisario retirado y especialista en Seguridad, Vicente Cordeyro alertó sobre la falta de controles en el norte provincial y el avance del crimen organizado en zonas sin infraestructura ni presencia estatal.

Por Aries, el comisario retirado Vicente Cordeyro expuso con dureza la situación crítica que atraviesa el norte salteño respecto al avance del narcotráfico. En ese sentido, sostuvo que las zonas fronterizas como Salvador Mazza, Morillo y Aguas Blancas fueron históricamente olvidadas por el Estado, lo que dejó el camino libre para el tráfico de cocaína hacia Europa y el centro del país.

“Salta no se enfrenta al narcotráfico, por eso no hay resistencia. Si pierden una carga, la reemplazan enseguida”, aseguró Cordeyro. También recordó que solo en esta época del año pasado ya se habían incautado más de 7.500 kilos de cocaína, y que el flujo sigue sin pausa: “En estos días secuestraron 350 kg en Cafayate y otros tantos en la terminal de ómnibus. La demanda internacional no afloja”.

Vuelve el peaje en el ingreso a Salta

El especialista también se refirió a la falta de controles reales en la frontera y cuestionó duramente la precariedad con la que operan las fuerzas de seguridad: “Lo único que separa a Argentina de Bolivia en algunas zonas es un simple alambrado común. No hay infraestructura, ni filtros de Aduana, Migraciones o AFIP. Prefectura está reducida al mínimo”.

Cordeyro también expresó su preocupación por el posible envío del Ejército a la frontera, medida que considera inconstitucional: “La Ley de Defensa Nacional no contempla ese tipo de intervención. Esto es una tarea de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. El problema es geopolítico y estructural”.

Finalmente, apuntó al abandono del Estado en las comunidades más vulnerables: “La pobreza es estructural, no hay fuentes de trabajo genuinas, el petróleo se terminó y el narcotráfico se volvió la única salida económica para muchos. Sin recursos ni infraestructura, cualquier plan de seguridad está condenado al fracaso”.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.