Argentina12/04/2025

La industria ceramista y ladrillera echa y suspende más gente por falta de obra pública

Aducen "procesos de reestructuración" en respuesta a los resultados de la actividad en 2024. Pero las encuestas reflejan expectativas favorables para 2025.

Dos históricas fábricas de cerámicas y ladrillos huecos, ubicadas en La Plata y Olavarría, anunciaron "procesos de reestructuración" que entre ambas implican más de un centenar de despidos.

La sangría laboral que viene avanzando en la construcción es más la respuesta a los balances del año pasado que a los resultados de la actividad en el primer bimestre y las expectativas manifestadas por los propios empresarios del sector para los tres meses venideros.

Cerámica Fanelli, ubicada en la localidad platense de Los Hornos, informó la desvinculación de al menos 30 operarios con esa argumentación. 

La fábrica, con más de 180 empleados, había anunciado hace dos años inversiones por 650 millones de pesos en 2023 para ampliar su producción.

Cristina Kirchner cargó contra Milei: “Las únicas bandas que hay son las de los Caputo Boys”

El gremio denuncia que tales desvinculaciones persiguen la finalidad de incrementarle la carga laboral a menos personal, mayor presión sobre los ritmos de producción y un deterioro general de las condiciones laborales y de seguridad. “Estamos frente a un ataque directo a la organización de los trabajadores”, señalan.. 

Desde la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) confirmaron que intentarán frenarlas mediante negociaciones con la empresa. 

El próximo martes se desarrollará una reunión clave entre los representantes sindicales y la conducción de Fanelli, en la que propondrán  suspensiones temporales en lugar de despidos definitivos.

Olavarría conmocionada

Casi en paralelo, la empresa Cerro Negro, con sede en Olavarría y parte del holding Sociedad Comercial del Plata, anunció el cierre de su línea de pisos y el despido de 100 operarios, lo que generó medidas de fuerza impulsadas por el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO).

Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria por 15 días, frenando temporalmente los despidos y suspendiendo las huelgas.

En  el partido, la crisis laboral pega de lleno en el complejo Loma Negra y a su proveedor de envases, Fabi Bolsas industriales, radicado hace 65 años en la localidad de Hinojo, dentro del partido.

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

Fundamentos contradictorios

Paradójicamente, las drásticas decisiones empresariales se concretaron en el marco de un aumento del consumo aparente del 14,4% en pisos y revestimientos cerámicos, del 2,0% en artículos sanitarios de cerámica y del 5,9% en ladrillos huecos, luego de un 2024 de fuerte recesión. 

La performance corresponde al reciente primer bimestre de 2025, con datos elaborados por el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), del INDEC. 

En la misma línea, las grandes empresas del sector que participan de la encuesta cualitativa de la construcción manifestaron expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado  para el período marzo-mayo de 2025. 

El 67,9% de las que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 21,1% estima que aumentará y 11,0% que disminuirá. 

Entre las dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 60,2% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período marzo-mayo de 2025, mientras que 23,3% cree que aumentará y 16,5% que disminuirá.

Los telegramas enviados por Cerro Negro a los empleados fundamentaron las medidas con un diagnóstico sombrío, a contramano de las propias expectativas favorables consignadas en los resultados de la encuesta ISAC: “Debido a la evidente contracción de la actividad económica en el sector de la construcción, con una caída significativa en las ventas y pérdidas continuas durante 2024, nos hemos encontrado en la necesidad de establecer un irreversible proceso de adecuación de nuestra capacidad productiva”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.

García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.