Salta Por: Ivana Chañi11/04/2025

En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”

Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.

"Según los datos oficiales de la policía de Salta, hoy tenemos 51 personas desaparecidas en la provincia", afirmó Isabel Soria en diálogo con Aries. Para la referente de la Fundación Volviendo a Casa, el panorama es más grave de lo que indican los números. “Hay personas que ni siquiera tienen una fotografía registrada, muchas mujeres y adultos mayores, y casos que vienen de años, como el de Gastón Sanz, desaparecido desde 2022”.

Soria resaltó la especial vulnerabilidad de los menores de comunidades originarias. “Tenemos niñas desaparecidas en Embarcación, casos como el de Delicia Sánchez, una adolescente de 17 años de un pueblo originario que desapareció en 2008. Nunca más se supo de ella”. También recordó a Carolina Chavarría, víctima de violencia de género cuyo paradero sigue siendo un misterio.

Abogados previsionalistas recurren al Consejo de la Magistratura por demoras de los jueces federales salteños

El punto crítico, según Soria, está en los protocolos. “Los protocolos de búsqueda en Salta no están actualizados. Es fundamental que exista uno específico para niños, niñas y adolescentes. No puede tratarse igual la desaparición de un adulto que la de un menor de 10 años, como en los casos de Loan y Lian, de Corrientes y Córdoba respectivamente”, reforzó.

Alerta en el norte por el robo de otra camioneta Hilux

La activación del protocolo, explicó, debería ser inmediata al llamar al 911, pero no siempre se sigue el procedimiento correcto. “¿Qué se hace primero? ¿A quién se consulta? ¿Cómo se rastrea? Falta coordinación. Hay policías que actúan de oficio, pero legalmente la orden debe salir de la fiscalía”, señaló. Además, cuestionó que la oficina de búsqueda dependa hoy de la policía y del Ministerio de Seguridad.

Soria concluyó con un llamado de atención a la Procuración General de la Provincia y a los fiscales. “La búsqueda de personas no puede ser una función secundaria ni burocrática. Estamos hablando de vidas. Necesitamos que la justicia reaccione con la velocidad y sensibilidad que exige cada desaparición. No hay tiempo para esperar”, sentenció.

Te puede interesar

Corte de media calzada en Ituzaingó hasta las 19 horas

Entre Urquiza y San Martín, se retiran escombros del subsuelo del mercado, con tránsito regulado y recomendaciones de precaución para conductores.

Rebak: “Nunca vi tantas personas postulándose a Defensor del Pueblo”

El periodista parlamentario resaltó la inédita concurrencia y explicó cómo la reforma de la Carta Orgánica influye en la elección del cargo.

Alerta en Salta por listeriosis: advierten sobre el consumo de lácteos y fiambres caseros

La bacteria Listeria se transmite a través de productos no pasteurizados y representa un riesgo grave para personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.

Salta: Inicia la Operación Julio Argentino Roca en la frontera norte

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.

Fanáticos de Airbag acampan desde el domingo para la primera noche en Salta

Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.

Menos del 5% reincide tras tomar los cursos del scoring

Napoleón Gambetta aseguró en Día de Miércoles que la reincidencia en infracciones es “bajísima” entre quienes realizan los cursos del scoring.