Salta Por: Ivana Chañi11/04/2025

En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”

Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.

"Según los datos oficiales de la policía de Salta, hoy tenemos 51 personas desaparecidas en la provincia", afirmó Isabel Soria en diálogo con Aries. Para la referente de la Fundación Volviendo a Casa, el panorama es más grave de lo que indican los números. “Hay personas que ni siquiera tienen una fotografía registrada, muchas mujeres y adultos mayores, y casos que vienen de años, como el de Gastón Sanz, desaparecido desde 2022”.

Soria resaltó la especial vulnerabilidad de los menores de comunidades originarias. “Tenemos niñas desaparecidas en Embarcación, casos como el de Delicia Sánchez, una adolescente de 17 años de un pueblo originario que desapareció en 2008. Nunca más se supo de ella”. También recordó a Carolina Chavarría, víctima de violencia de género cuyo paradero sigue siendo un misterio.

Abogados previsionalistas recurren al Consejo de la Magistratura por demoras de los jueces federales salteños

El punto crítico, según Soria, está en los protocolos. “Los protocolos de búsqueda en Salta no están actualizados. Es fundamental que exista uno específico para niños, niñas y adolescentes. No puede tratarse igual la desaparición de un adulto que la de un menor de 10 años, como en los casos de Loan y Lian, de Corrientes y Córdoba respectivamente”, reforzó.

Alerta en el norte por el robo de otra camioneta Hilux

La activación del protocolo, explicó, debería ser inmediata al llamar al 911, pero no siempre se sigue el procedimiento correcto. “¿Qué se hace primero? ¿A quién se consulta? ¿Cómo se rastrea? Falta coordinación. Hay policías que actúan de oficio, pero legalmente la orden debe salir de la fiscalía”, señaló. Además, cuestionó que la oficina de búsqueda dependa hoy de la policía y del Ministerio de Seguridad.

Soria concluyó con un llamado de atención a la Procuración General de la Provincia y a los fiscales. “La búsqueda de personas no puede ser una función secundaria ni burocrática. Estamos hablando de vidas. Necesitamos que la justicia reaccione con la velocidad y sensibilidad que exige cada desaparición. No hay tiempo para esperar”, sentenció.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.