Salta Por: Ivana Chañi11/04/2025

En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”

Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.

"Según los datos oficiales de la policía de Salta, hoy tenemos 51 personas desaparecidas en la provincia", afirmó Isabel Soria en diálogo con Aries. Para la referente de la Fundación Volviendo a Casa, el panorama es más grave de lo que indican los números. “Hay personas que ni siquiera tienen una fotografía registrada, muchas mujeres y adultos mayores, y casos que vienen de años, como el de Gastón Sanz, desaparecido desde 2022”.

Soria resaltó la especial vulnerabilidad de los menores de comunidades originarias. “Tenemos niñas desaparecidas en Embarcación, casos como el de Delicia Sánchez, una adolescente de 17 años de un pueblo originario que desapareció en 2008. Nunca más se supo de ella”. También recordó a Carolina Chavarría, víctima de violencia de género cuyo paradero sigue siendo un misterio.

Abogados previsionalistas recurren al Consejo de la Magistratura por demoras de los jueces federales salteños

El punto crítico, según Soria, está en los protocolos. “Los protocolos de búsqueda en Salta no están actualizados. Es fundamental que exista uno específico para niños, niñas y adolescentes. No puede tratarse igual la desaparición de un adulto que la de un menor de 10 años, como en los casos de Loan y Lian, de Corrientes y Córdoba respectivamente”, reforzó.

Alerta en el norte por el robo de otra camioneta Hilux

La activación del protocolo, explicó, debería ser inmediata al llamar al 911, pero no siempre se sigue el procedimiento correcto. “¿Qué se hace primero? ¿A quién se consulta? ¿Cómo se rastrea? Falta coordinación. Hay policías que actúan de oficio, pero legalmente la orden debe salir de la fiscalía”, señaló. Además, cuestionó que la oficina de búsqueda dependa hoy de la policía y del Ministerio de Seguridad.

Soria concluyó con un llamado de atención a la Procuración General de la Provincia y a los fiscales. “La búsqueda de personas no puede ser una función secundaria ni burocrática. Estamos hablando de vidas. Necesitamos que la justicia reaccione con la velocidad y sensibilidad que exige cada desaparición. No hay tiempo para esperar”, sentenció.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.