Salud09/04/2025

La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online

El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.

Un estudio entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó datos alarmantes sobre el consumo de sustancias, uso de pantallas y apuestas en CABA.

La Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA) 2024 es la primera de su tipo en la Ciudad de Buenos Aires y señaló que estos consumos se volvieron parte del cotidiano para miles de porteños, especialmente entre los jóvenes. El análisis tomó 6.000 casos de entre 18 y 75 años en 400 hogares por comuna.

Este informe reveló cómo estos comportamientos silenciosos se expanden en la vida diaria de una población cada vez más vulnerable.

La UCA reveló datos sobre el riesgo adictivo de sustancias, pantallas y apuestas online en CABA

Si bien las apuestas en línea y el consumo de sustancias siempre estuvieron, los datos muestran una ampliación del fenómeno. “Hoy damos un paso importante. Por primera vez, contamos con un diagnóstico serio, profundo y representativo sobre las prácticas de riesgo adictivo en la Ciudad" señaló el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat Gabriel Mraida.
Y agregó: "Sabemos más y mejor qué pasa en cada comuna, en cada franja etaria, en cada realidad social. Y eso nos permite diseñar políticas públicas que no se basen en intuiciones ni buenas intenciones, sino en evidencia concreta”.

"Venimos trabajando y fortalecimos nuestra Red de Atención: tenemos 38 Centros Barriales donde se atienden más de 1.200 personas por mes, 5 centros ambulatorios especializados, y trabajamos junto a organizaciones sociales en 16 dispositivos de gestión asociada”, apuntó el ministro.

Francisco Cerúndolo cayó contra Alcaraz y fue eliminado del Master de Montecarlo

En ese sentido, el trabajo señala que “nueve de cada diez adultos bebieron alcohol alguna vez en la vida y el 62% lo hizo en el último mes”, mientras que “la mitad de la población consumió tabaco alguna vez en la vida, y el 22% en el último mes”.

Asimismo, el trabajo alerta sobre un “desconocimiento de la percepción del riesgo en el consumo semanal de cigarrillos electrónicos en el 20,5% de los encuestados”.

En cuanto a sustancias, el 34% de las personas consumió marihuana alguna vez en la vida, y el 12% en el último mes”, al tiempo que “el 8% de los adultos consumió cocaína alguna vez en la vida, indicador que presenta cifras más altas en varones y en personas de 30 a 44 años”.

El consumo de tabaco persiste como un problema tangible entre los adultos de entre 31 y 44 años. Un 50% de la población adulta fumó alguna vez en la vida y el 24% de éstos reportó haber consumido en los últimos 12 meses.

Sobre el uso de las pantallas, “solo uno de cada diez jóvenes presenta un comportamiento libre de riesgo” y se advirtió “un incremento de 3,4% de proporción de personas que iniciaron la práctica de apuestas en línea en el último año”.

Las pantallas se usan más de lo necesario, según se señala un exceso de horas frente a dispositivos. Los más jóvenes, como población vulnerable, superan las cinco horas diarias de uso y se cuestiona su bienestar.

Así, “casi la mitad de la población que declaró haber apostado en línea el último año presenta un comportamiento de riesgo (16% riesgo moderado y 5% un riesgo alto)”.

"El 40% de los varones declara apostar en línea porque sus amigos también lo hacen, superando a las mujeres (25%). En cambio, el 17% de las mujeres manifiesta hacerlo para saldar deudas”.

Según la encuesta, el 62% de los adultos en CABA consumió alcohol en el último mes y la tasa más alta se encuentra en el grupo de 18 a 30 años, ya que un 69,6% de los encuestados informó haber bebido en el último mes.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.