
Tras una jornada de rumores y conjeturas, la Santa Sede ha confirmado oficialmente la causa del fallecimiento del pontífice, de 88 años.
El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.
Salud09/04/2025Un estudio entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó datos alarmantes sobre el consumo de sustancias, uso de pantallas y apuestas en CABA.
La Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA) 2024 es la primera de su tipo en la Ciudad de Buenos Aires y señaló que estos consumos se volvieron parte del cotidiano para miles de porteños, especialmente entre los jóvenes. El análisis tomó 6.000 casos de entre 18 y 75 años en 400 hogares por comuna.
Este informe reveló cómo estos comportamientos silenciosos se expanden en la vida diaria de una población cada vez más vulnerable.
La UCA reveló datos sobre el riesgo adictivo de sustancias, pantallas y apuestas online en CABA
Si bien las apuestas en línea y el consumo de sustancias siempre estuvieron, los datos muestran una ampliación del fenómeno. “Hoy damos un paso importante. Por primera vez, contamos con un diagnóstico serio, profundo y representativo sobre las prácticas de riesgo adictivo en la Ciudad" señaló el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat Gabriel Mraida.
Y agregó: "Sabemos más y mejor qué pasa en cada comuna, en cada franja etaria, en cada realidad social. Y eso nos permite diseñar políticas públicas que no se basen en intuiciones ni buenas intenciones, sino en evidencia concreta”.
"Venimos trabajando y fortalecimos nuestra Red de Atención: tenemos 38 Centros Barriales donde se atienden más de 1.200 personas por mes, 5 centros ambulatorios especializados, y trabajamos junto a organizaciones sociales en 16 dispositivos de gestión asociada”, apuntó el ministro.
En ese sentido, el trabajo señala que “nueve de cada diez adultos bebieron alcohol alguna vez en la vida y el 62% lo hizo en el último mes”, mientras que “la mitad de la población consumió tabaco alguna vez en la vida, y el 22% en el último mes”.
Asimismo, el trabajo alerta sobre un “desconocimiento de la percepción del riesgo en el consumo semanal de cigarrillos electrónicos en el 20,5% de los encuestados”.
En cuanto a sustancias, el 34% de las personas consumió marihuana alguna vez en la vida, y el 12% en el último mes”, al tiempo que “el 8% de los adultos consumió cocaína alguna vez en la vida, indicador que presenta cifras más altas en varones y en personas de 30 a 44 años”.
El consumo de tabaco persiste como un problema tangible entre los adultos de entre 31 y 44 años. Un 50% de la población adulta fumó alguna vez en la vida y el 24% de éstos reportó haber consumido en los últimos 12 meses.
Sobre el uso de las pantallas, “solo uno de cada diez jóvenes presenta un comportamiento libre de riesgo” y se advirtió “un incremento de 3,4% de proporción de personas que iniciaron la práctica de apuestas en línea en el último año”.
Las pantallas se usan más de lo necesario, según se señala un exceso de horas frente a dispositivos. Los más jóvenes, como población vulnerable, superan las cinco horas diarias de uso y se cuestiona su bienestar.
Así, “casi la mitad de la población que declaró haber apostado en línea el último año presenta un comportamiento de riesgo (16% riesgo moderado y 5% un riesgo alto)”.
"El 40% de los varones declara apostar en línea porque sus amigos también lo hacen, superando a las mujeres (25%). En cambio, el 17% de las mujeres manifiesta hacerlo para saldar deudas”.
Según la encuesta, el 62% de los adultos en CABA consumió alcohol en el último mes y la tasa más alta se encuentra en el grupo de 18 a 30 años, ya que un 69,6% de los encuestados informó haber bebido en el último mes.
Con información de Ámbito
Tras una jornada de rumores y conjeturas, la Santa Sede ha confirmado oficialmente la causa del fallecimiento del pontífice, de 88 años.
El interventor del instituto, Emilio Savoy, aseguró que logró sanear la deuda por una asistencia del Ministerio de Economía y reconoció que “faltaba control”.
Se realizará los días 24 y 25 de abril, será gratuita y abierta al público en general. “Son algunas pautas básicas de lo que se debe hacer y de lo que no, y quitar ciertos mitos”, detallaron.
En la semana epidemiológica 15, se evidencia un aumento en la circulación del virus de la gripe. Además, se actualizan los datos de enfermedades zoonóticas e inmunoprevenibles, entre otras.
Mediante un operativo de asistencia extramuros, el Ministerio de Salud Pública brindó atención en el hospital base y en comunidades originarias de la zona.
Se busca fortalecer la respuesta del sistema ante las enfermedades de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos y la vigilancia epidemiológica.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.