Salud Por: Ivana Chañi09/04/2025

Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente

La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.

Por Aries, el vicepresidente de la Sociedad de Cirugía de Salta, Fabio Aguirre, criticó el modelo de convenios individuales que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) mantiene con los médicos cirujanos y desmintió que la cobertura quirúrgica esté plenamente garantizada. “Otra vez llegamos a estas instancias. Hay que manejar todo un contexto, una película que viene de hace un año atrás aproximadamente”, expresó.

Aguirre señaló que el conflicto con el IPS no surgió de manera repentina, sino como resultado de una falta de reconocimiento institucional hacia la sociedad médica que representa. “Con la única obra social con la que no pudimos establecer un convenio directo ha sido con el IPS”, dijo. Según explicó, los 79 cirujanos del grupo trabajan bajo contratos individuales, lo que dificulta la gestión y la representación colectiva.

Cirujanos rescindieron con el IPS: “Era únicamente algo administrativo”

En tal sentido, manifestó que existieron intentos de diálogo con las autoridades actuales y anteriores del IPS. “Veníamos conversando muy bien. Tan es así que habíamos adelantado dos meses de falta de pago”, detalló. Sin embargo, denunció que la última semana uno de sus socios fue expulsado de manera unilateral, en medio de un proceso de negociación iniciado con una nota formal presentada el 8 de marzo.

Conflicto con cirujanos: el IPS garantizó las prestaciones

Al referirse al comunicado del IPS de este martes, que asegura la continuidad de las prestaciones mediante el Círculo Médico y otros profesionales, Aguirre fue tajante: “Las prestaciones que hay del Círculo Médico son cirujanos contados con una mano, quizás con dos. Nosotros somos 79 cirujanos”. Y agregó: “No entendemos por qué no nos podemos volver a sentar a negociar”.

Finalmente, la Sociedad de Cirugía expresó su voluntad de resolver el conflicto institucionalmente. “Estamos totalmente abiertos al diálogo, a ponernos de acuerdo en absolutamente todo”, afirmó Aguirre. También pidió al IPS reconocer a la sociedad como interlocutora válida. “Hay que ser tratados como una sociedad que tiene infraestructura, recurso humano y que sostiene a muchas familias”, sentenció.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.