Argentina Por: Agustina Tolaba09/04/2025

Motosierra en Aerolíneas Argentinas: continúan los cierres de oficinas y crece el malestar

El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.

El ajuste en el sector aeronáutico no se detiene. Por Aries, el prosecretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Juan Pablo Armanino, lamentó que Aerolíneas Argentinas cerrará en las próximas semanas varias de sus agencias comerciales en el interior del país.

“Acaba de salir en el día de ayer: están cerrando las oficinas de Tucumán y Mar del Plata a fin de mes. Después le toca a Bariloche y también a Formosa”, detalló Armanino. Según explicó, a partir del 1° de junio, “las únicas agencias del interior que van a quedar abiertas son Córdoba y Mendoza”. El resto, incluidas muchas con décadas de historia en sus provincias, dejarán de operar.

Aeronáuticos se suman al paro de la CGT: “Estamos en el peor momento de la historia”

La decisión forma parte de un repliegue general que afecta tanto al personal como al servicio y atención al usuario. “Es un golpe más para los trabajadores y para los pasajeros del interior. Nos están quitando presencia federal, algo que siempre fue distintivo de Aerolíneas”, advirtió.

Además, Armanino cuestionó el accionar de gobiernos provinciales y nacionales frente a la crisis económica y la falta de inversión. “El gobierno de Salta debería empezar, por lo menos, pavimentando la ruta que lleva a la frontera. Es una vergüenza, es intransitable. Los gobernantes tienen que ponerse los pantalones largos. La gente está cansada, no llega a fin de mes”, expresó.

Cerró la histórica oficina céntrica de Aerolíneas Argentinas que vendía seis de cada 10 pasajes emitidos

También valoró la gestión del intendente capitalino, pero fue duro con el resto de la dirigencia: “Mientras algunos hacen cosas, muchos otros están en un cumpleaños. La gente ya no tiene tolerancia, está viviendo con la tarjeta de crédito, con préstamos. Se tienen que despertar”.

Te puede interesar

Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.

Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación

El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".

Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024

Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.

El Gobierno consiguió un superávit primario de $745.339 millones en marzo

El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.