Motosierra en Aerolíneas Argentinas: continúan los cierres de oficinas y crece el malestar
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El ajuste en el sector aeronáutico no se detiene. Por Aries, el prosecretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Juan Pablo Armanino, lamentó que Aerolíneas Argentinas cerrará en las próximas semanas varias de sus agencias comerciales en el interior del país.
“Acaba de salir en el día de ayer: están cerrando las oficinas de Tucumán y Mar del Plata a fin de mes. Después le toca a Bariloche y también a Formosa”, detalló Armanino. Según explicó, a partir del 1° de junio, “las únicas agencias del interior que van a quedar abiertas son Córdoba y Mendoza”. El resto, incluidas muchas con décadas de historia en sus provincias, dejarán de operar.
La decisión forma parte de un repliegue general que afecta tanto al personal como al servicio y atención al usuario. “Es un golpe más para los trabajadores y para los pasajeros del interior. Nos están quitando presencia federal, algo que siempre fue distintivo de Aerolíneas”, advirtió.
Además, Armanino cuestionó el accionar de gobiernos provinciales y nacionales frente a la crisis económica y la falta de inversión. “El gobierno de Salta debería empezar, por lo menos, pavimentando la ruta que lleva a la frontera. Es una vergüenza, es intransitable. Los gobernantes tienen que ponerse los pantalones largos. La gente está cansada, no llega a fin de mes”, expresó.
También valoró la gestión del intendente capitalino, pero fue duro con el resto de la dirigencia: “Mientras algunos hacen cosas, muchos otros están en un cumpleaños. La gente ya no tiene tolerancia, está viviendo con la tarjeta de crédito, con préstamos. Se tienen que despertar”.
Te puede interesar
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria
El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".
El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026
El Papa León XIV expresó su intención de visitar Argentina y Uruguay durante 2026. Así lo reveló el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano.
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades
El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.