Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
En Derechos del Mundo del Trabajo, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo, Jorge Guaymás, expresó su descontento por la exclusión de su fuerza política de los comicios y apuntó a “errores subsanables” que, según su visión, no fueron tuvieron la oportunidad de ser corregidos, pese a los antecedentes y la predisposición para participar.
“La idea era presentar lista en Capital y algunos municipios donde había condiciones. Le abrimos las puertas a muchos compañeros para que participen, pero algunos errores técnicos terminaron dejándonos afuera”, lamentó el dirigente.
Entre los motivos señalados, mencionó la falta de presentación de un acta que, en su interpretación, no era obligatoria por tratarse de un partido único que no integraba un frente. “Eso podía haberse subsanado. Teníamos el acta, la mostramos, pero la Justicia no lo permitió”, afirmó. Además, criticó la mala presentación de listas en algunos municipios con “candidatos muletos” y responsabilizó a ciertos sectores por no haber corregido a tiempo esas irregularidades.
“Por culpa de algunos pagamos todos. Capital estaba en condiciones de participar, lo mismo que La Merced y otros municipios. Hubo antecedentes de partidos que fueron habilitados a último momento, incluso después de las dos de la madrugada. ¿Por qué ahora no nos permitieron subsanar un acta?”, se preguntó el referente del CET.
El dirigente defendió el accionar del partido y llamó a evitar “críticas destructivas” que buscan frenar su crecimiento. “No vamos a bajar los brazos. La única lucha que se pierde es la que se abandona. Esto no es más que un tropezón”, concluyó.
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.