Política Por: Agustina Tolaba04/04/2025

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

En Derechos del Mundo del Trabajo, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo, Jorge Guaymás, expresó su descontento por la exclusión de su fuerza política de los comicios y apuntó a “errores subsanables” que, según su visión, no fueron tuvieron la oportunidad de ser  corregidos, pese a los antecedentes y la predisposición para participar.

“La idea era presentar lista en Capital y algunos municipios donde había condiciones. Le abrimos las puertas a muchos compañeros para que participen, pero algunos errores técnicos terminaron dejándonos afuera”, lamentó el dirigente.

Entre los motivos señalados, mencionó la falta de presentación de un acta que, en su interpretación, no era obligatoria por tratarse de un partido único que no integraba un frente. “Eso podía haberse subsanado. Teníamos el acta, la mostramos, pero la Justicia no lo permitió”, afirmó. Además, criticó la mala presentación de listas en algunos municipios con “candidatos muletos” y responsabilizó a ciertos sectores por no haber corregido a tiempo esas irregularidades.

CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma

“Por culpa de algunos pagamos todos. Capital estaba en condiciones de participar, lo mismo que La Merced y otros municipios. Hubo antecedentes de partidos que fueron habilitados a último momento, incluso después de las dos de la madrugada. ¿Por qué ahora no nos permitieron subsanar un acta?”, se preguntó el referente del CET.

El dirigente defendió el accionar del partido y llamó a evitar “críticas destructivas” que buscan frenar su crecimiento. “No vamos a bajar los brazos. La única lucha que se pierde es la que se abandona. Esto no es más que un tropezón”, concluyó.

Te puede interesar

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.