Cara a Cara04/04/2025

Royón: “La minería nos deja trabajo, proveedores y mayor recaudación en municipios y provincia”

La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.

Flavia Royón, candidata a Diputada por Capital en la lista Vamos por Salta visitó Cara a Cara, esta vez como candidata a la Legislatura provincial. Explicó, en primer lugar, qué fue lo que la motivó a ser candidata. "Después de estar también en lugares altos de decisión, entendí que es muy difícil construir y llegar a un objetivo si no tenés un alineamiento común en todos los ámbitos, una visión común", explicó Royón, "hay que empezar desde abajo", agregó.

La Ingeniera reiteró que ella, como profesional, forma parte de un equipo de gestión bajo la dirección del Gobernador Gustavo Sáenz quién le pidió que encabece la lista como Diputada provincial. "Me dijo que necesitaba empezar a construir otra visión y una renovación política, eso también me alienta".

Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”

Consultada sobre el modelo de provincia que quiere el Gobernador y que ella proyecta, dijo que es necesaria una provincia "con empleo, con desarrollo de infraestructura estratégica, Salta es una provincia que tiene identidad propia. Que en la discusión política no se etiqueta de un gobierno u otro". En este sentido se refirió a la insistencia del gobernador en relación a la necesidad de desarrollar obra pública e infraestructura. 

"El gobierno nacional sí está llevando adelante cuestiones de normalización de la macroeconomía, baja del gasto que hay que acompañar, que son necesarias para el crecimiento, no tan solo de la provincia y del país. Pero la provincia que queremos es una provincia con impacto, con generación de empleo genuino y bien remunerado, con buena educación, con seguridad y con infraestructura para el desarrollo conjunto de la provincia", explicó la Ingeniera.

Royón hizo énfasis en la necesidad de impulsar políticas de desarrollo del sector minero para que éste sea realmente una "palanca de desarrollo para la provincia". Destacó el carácter minero de Salta, con proyectos de oro, de litio y en proyección un proyecto de cobre que traería muchos beneficios.

"La minería nos deja trabajo, nos deja proveedores y también nos deja mayor recaudación tanto para los municipios como para la provincia", finalizó Royón.

Te puede interesar

Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial

La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

Emiliano Durand: "Me imagino a Salta como capital económica del norte"

El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso  de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.

Acceso a Salta: Plan integral transformará la avenida Asunción y el Portezuelo

El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.

Impulso a la construcción: Exención de tasas para proyectos desde Av. San Martín hacia zona sur

El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.

Durand: “La inversión social es enseñar y no dar”

El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.

Editorial Cara a Cara: "La salud mental de Milei en el poder"

A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.