Royón: “La minería nos deja trabajo, proveedores y mayor recaudación en municipios y provincia”
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Flavia Royón, candidata a Diputada por Capital en la lista Vamos por Salta visitó Cara a Cara, esta vez como candidata a la Legislatura provincial. Explicó, en primer lugar, qué fue lo que la motivó a ser candidata. "Después de estar también en lugares altos de decisión, entendí que es muy difícil construir y llegar a un objetivo si no tenés un alineamiento común en todos los ámbitos, una visión común", explicó Royón, "hay que empezar desde abajo", agregó.
La Ingeniera reiteró que ella, como profesional, forma parte de un equipo de gestión bajo la dirección del Gobernador Gustavo Sáenz quién le pidió que encabece la lista como Diputada provincial. "Me dijo que necesitaba empezar a construir otra visión y una renovación política, eso también me alienta".
Consultada sobre el modelo de provincia que quiere el Gobernador y que ella proyecta, dijo que es necesaria una provincia "con empleo, con desarrollo de infraestructura estratégica, Salta es una provincia que tiene identidad propia. Que en la discusión política no se etiqueta de un gobierno u otro". En este sentido se refirió a la insistencia del gobernador en relación a la necesidad de desarrollar obra pública e infraestructura.
"El gobierno nacional sí está llevando adelante cuestiones de normalización de la macroeconomía, baja del gasto que hay que acompañar, que son necesarias para el crecimiento, no tan solo de la provincia y del país. Pero la provincia que queremos es una provincia con impacto, con generación de empleo genuino y bien remunerado, con buena educación, con seguridad y con infraestructura para el desarrollo conjunto de la provincia", explicó la Ingeniera.
Royón hizo énfasis en la necesidad de impulsar políticas de desarrollo del sector minero para que éste sea realmente una "palanca de desarrollo para la provincia". Destacó el carácter minero de Salta, con proyectos de oro, de litio y en proyección un proyecto de cobre que traería muchos beneficios.
"La minería nos deja trabajo, nos deja proveedores y también nos deja mayor recaudación tanto para los municipios como para la provincia", finalizó Royón.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.