Recalculando
La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.
El desastre climático actúa como espejo de una gestión y una figura que se desgasta, aunque sobreactúan su fortaleza.
En Salta, los argentinos a la vera del Pilcomayo no tuvieron la misma suerte, como marcando aún mas las diferencias de federalismo en nuestro querido país.
Es que mas allá del esfuerzo de la provincia y el gobernador, toda catástrofe merece la mirada del presidente de todos los argentinos.
Además de la poco mirada de federalismo, se les suman encuestas y focus group que marcan un ineludible, recalculando.
Es que la imagen presidencial va en caída.
Parece que la estrategia del primer año de gobierno donde el discurso de poco “Estado presente” y "basta de casta”, ya no estaría dando los mismos resultados.
Las encuestas develan que la falla de respeto a la constitución y el autoritarismo es un alto porcentaje en rojo de las encuestas, para que las alertas del “recalculando", hagan efecto.
La economía y sus tiempos tampoco están dando su brillo deseado y si bien los números aún favorecen a un presidente en situación de reevaluar. Y más, si la oposición poco organizada y con figuras que generan mas rechazo que aplausos aparecen, el contexto es aun reevaluativo.
Las elecciones se acercan, los candidatos con medición favorable no abundan, y las bendiciones ya no son las imbatibles a un presidente que vino a cambiar la Argentina.
En definitiva, el juego de la política mueve el tablero, con un presidente que si no recalcula su estrategia podría comenzar a vivir los vaivenes de mirar su imagen en gran caída.
Te puede interesar
Equilibrio
Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.
Amigos son los amigos
Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.
Ordenamiento
El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.
Coherencia
Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.
Romero cambia de libreto y respalda a Sáenz
El exgobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero sorprendió al expresar su apoyo al frente Primero los Salteños, que lidera Gustavo Sáenz.
Pérdida
Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.