Opinión Mónica Juárez 01/04/2025

Recalculando

La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.

El desastre climático actúa como espejo de una gestión y una figura que se desgasta, aunque sobreactúan su fortaleza. 

En Salta, los argentinos a la vera del Pilcomayo no tuvieron la misma suerte, como marcando aún mas las diferencias de federalismo en nuestro querido país.

Es que mas allá del esfuerzo de la provincia y el gobernador, toda catástrofe merece la mirada del presidente de todos los argentinos.

Además de la poco mirada de federalismo, se les suman encuestas y focus group que marcan un ineludible, recalculando. 

Es que la imagen presidencial va en caída.

Parece que la estrategia del primer año de gobierno donde el discurso de poco “Estado presente” y "basta de casta”, ya no estaría dando los mismos resultados.

Las encuestas develan que la falla de respeto a la constitución y el autoritarismo es un alto porcentaje en rojo de las encuestas, para que las alertas del “recalculando", hagan efecto.

La economía y sus tiempos tampoco están dando su brillo deseado y si bien los números aún favorecen a un presidente en situación de reevaluar. Y más, si la oposición poco organizada y con figuras que generan mas rechazo que aplausos aparecen, el contexto es aun reevaluativo.

Las elecciones se acercan, los candidatos con medición favorable no abundan, y las bendiciones ya no son las imbatibles a un presidente que vino a cambiar la Argentina. 

En definitiva, el juego de la política mueve el tablero, con un presidente que si no recalcula su estrategia podría comenzar a vivir los vaivenes de mirar su imagen en gran caída.

Te puede interesar

Frontera

La semana cierra con la atención puesta en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia. A las medidas dispuestas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se suma la decisión de poner más rigor en la política de migraciones.

Carencias

Con una reunión de gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz abrió otra etapa de gestión tras las elecciones de renovación legislativa. Durante la campaña se recogieron datos sustanciales sobre los déficits de atención por parte de la administración provincial.

Un viaje al conocimiento y el apoyo para lo que viene

Ayer estuve en el norte de la provincia participando de un hecho histórico: asumió el primer decano de la Facultad Regional Multidisciplinar de la UNSA en Tartagal, mi querido amigo Carlos Manjarrés.

Control

Las pasadas elecciones de medio tiempo pareciera que han puesto una bisagra al año en curso y los acontecimientos han comenzado a transitar otros caminos. Algunas cuestiones van a demandar decisiones inmediatas del Ejecutivo y, en general, van a exigir extremar el control sobre el uso de recursos públicos.

Evaluación

El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.

Reconciliación

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.