Salta Por: Ivana Chañi01/04/2025

En Salta, cayó la venta de combustibles hasta un 7% en el último trimestre

El sector lo atribuye a factores económicos y estacionales. Este martes el incremento del valor de los combustibles fue del 2%.

El sector de los combustibles en Salta atraviesa una baja en las ventas, que se refleja en una disminución del 6% al 7% en el último trimestre. En diálogo con Aries, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores, explicó que esta caída está vinculada a la situación económica general y a factores estacionales. “El problema no es solamente el precio, sino que también empieza a afectar la cantidad”, afirmó.

Según Pérez, enero y febrero suelen ser meses de menor consumo de combustibles en comparación con el resto del año. Además, mencionó que las dificultades en el sector agropecuario también impactaron en la demanda. “En Salta, el último trimestre ronda el 6% y el 7% de disminución en el volumen vendido”, precisó.

El 50% del precio de los combustibles es impuestos

El empresario señaló que el comportamiento de la economía influye directamente en el consumo de combustibles. “Ahora estamos acompañando más o menos los vaivenes del desarrollo de la economía con caídas en las ventas”, ratificó.

A pesar del contexto desfavorable, Pérez se mostró optimista sobre una posible recuperación del sector en los próximos meses.

Te puede interesar

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.

Carta Orgánica: la figura de un viceintendente y la auditoría municipal, entre otras reformas

El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.

El Concejo podría debatir la regulación de UBER el próximo miércoles

Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.

Este miércoles habrá desvíos en la ruta a San Lorenzo

Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.