La pobreza de Salta supera la media nacional y alcanza el 40%: “Son datos espeluznantes”
Un economista aseguró que “la baja” en la pobreza difundida por el INDEC solamente refleja números de la Ciudad de Buenos Aires y, la realidad en el interior del país, es diferente.
Por Aries, el economista, Jorge Paz, se refirió al último dato de pobreza publicado por el INDEC y, destacó que, aunque la cifra haya registrado una leve disminución, sigue siendo alarmante. "Este es el dato oficial, al que le tenemos que creer", afirmó Paz, quien explicó que la pobreza en Argentina se mantiene en niveles históricos, alrededor del 38% de la población, es decir, 38 de cada 100 personas viven en hogares con ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica de bienes.
En ese sentido, Paz sostuvo que, a pesar de que el nivel de pobreza varió significativamente respecto al año pasado, con picos que llegaron a superar el 50% debido a la fuerte inflación y la devaluación impulsada por el gobierno de Javier Milei, "la situación económica mejoró levemente, principalmente porque la inflación se moderó". Sin embargo, el economista fue claro al subrayar que la baja de la pobreza no implica que la economía esté en buen estado, ya que el ajuste impactó fuertemente en la clase media.
"Hoy, los precios suben constantemente: nafta, alquileres, tarifas de luz y gas. El ajuste está claro y está afectando principalmente a los sectores medios y medios bajos, que no aparecen reflejados en las estadísticas de pobreza", sostuvo Paz y señaló que la pobreza no refleja la real presión que sienten muchos ciudadanos fuera de los sectores más vulnerables.
En relación a las cifras provinciales, el economista mencionó que en algunas regiones del país la pobreza sigue siendo alta o incluso aumentó. "Chaco tiene un 60% de pobreza y Salta está por encima del 40%, lo que muestra una disparidad alarmante con respecto al Gran Buenos Aires, son cifras espeluznantes", concluyó Paz.
Te puede interesar
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.