En un nuevo ¡Che Milei!, Cristina apuntó a Caputo: “El gran patinador serial de dólares ajenos”
La líder del Partido Justicialista cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la negociación de un nuevo préstamo con el FMI.
La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes sociales para cuestionar el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un mensaje publicado en X, apuntó contra el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, al señalar que Argentina se endeuda nuevamente con el organismo.
“¿Me podés explicar cómo es que el Fondo Monetario le dio 45 mil millones de dólares a Macri en 2018, de los que los argentinos no vieron nada, y ahora te va a dar a vos 20 mil millones de dólares más… de los que los argentinos tampoco van a ver nada?”, lanzó Fernández de Kirchner, en una comparación entre la actual gestión y la de Mauricio Macri.
Además, la exmandataria criticó la aparente contradicción entre el discurso de Milei como candidato y sus decisiones como presidente. “Pasás de querer cerrar el Banco Central a fortalecer su balance pidiéndole dólares al Fondo Monetario... Pasás de votar en contra del acuerdo con el FMI en 2022 porque era 'cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral' a pedirle 20 mil millones de dólares cuando te toca ser presidente”, expresó.
También puso el foco en el papel de Caputo, a quien responsabilizó por el manejo de la deuda externa. “¿Cuál es el denominador común de los 65 mil millones de dólares del FMI? Siiii!!!!!... adivinaste!!! Toto Caputo!!!! El gran patinador serial de dólares ajenos que van a terminar pagando todos los argentinos... sus hijos y los hijos de sus hijos”, afirmó.
El Gobierno, por su parte, defiende el nuevo acuerdo con el FMI como una medida necesaria para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía. Según explicó el propio Caputo, el préstamo servirá para reducir la volatilidad del mercado y dar previsibilidad al programa económico.
Te puede interesar
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.