Salud Por: Ivana Chañi27/03/2025

Violencia en las aulas: las alarmas que, padres y docentes, no deben ignorar en los adolescentes

El ataque con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda encendió alarmas sobre la violencia adolescente y el impacto de las redes sociales.

El reciente ataque en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda, donde un adolescente de 14 años intentó agredir a sus compañeros con un machete, despertó preocupación sobre la normalización de la violencia en los adolescentes. La licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, destacó que este tipo de episodios no surgen de manera espontánea, sino que se gestan con el tiempo. “No fue un acto impulsivo. Es la punta de un iceberg. Debajo hay algo mucho más profundo”, señaló en Aries.

La especialista explicó que existen señales de alarma que los adultos deben atender: cambios en el estado de ánimo, aislamiento, aumento de conductas agresivas y desensibilización emocional. “Los adolescentes ven tanta violencia que ya no les impacta. La normalizan y la replican”, advirtió. Además, subrayó la importancia de que padres y docentes estén atentos a frases como ‘así es la vida’ o ‘no tienes idea de lo que pasa afuera’, ya que pueden indicar un umbral de tolerancia alto hacia la violencia.

El caso del estudiante detenido en Villa Esmeralda está en manos de la Fiscal Penal Juvenil N° 1, Carolina Mateo Bellini. Será imputado por tentativa de homicidio. La detención se produjo tras nuevas amenazas del adolescente.

Salta: detienen al chico de 14 años que amenazó con un machete a sus compañeros

Domínguez, en ese contexto, trajo a colación la serie "Adolescencia", disponible en Netflix, por temas, como la influencia de las redes sociales en los comportamientos violentos de los jóvenes. La especialista destacó que la violencia digital no solo es aceptada, sino promovida por los propios adolescentes. “Filman peleas, las fomentan y se ríen. La violencia se aprende, no se nace violento”, remarcó.

La serie expone cómo los contenidos violentos pueden moldear la conducta juvenil sin que los adultos lo adviertan. “El cerebro del adolescente sigue en evolución, su toma de decisiones no está completamente desarrollada. Lo que consume en redes influye en su comportamiento”, explicó la psicóloga. También resaltó que la crianza no es solo tarea de los padres, sino una responsabilidad compartida con la comunidad y el sistema educativo.

Investigan las amenazas de un estudiante que ingresó con un machete al secundario de Villa Esmeralda

En el capítulo que más impacto generó, se presenta el caso de un adolescente que comete un crimen tras consumir contenido misógino y violento en redes. “Sus padres pensaban que estaba seguro en su habitación, pero nunca se preguntaron qué hacía ahí, con quién hablaba o qué miraba en su pantalla”, advirtió Domínguez.

El debate sobre el impacto de la violencia en redes y la necesidad de una educación emocional en los jóvenes cobra más relevancia que nunca. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de educar sobre el efecto de la violencia en sus vidas. Hay que enseñarles a cuestionar y reflexionar sobre lo que consumen”, concluyó Domínguez.

Formarán un comité de crisis tras las amenazas de un alumno armado con un machete en Villa Esmeralda

El caso del machete en Villa Esmeralda deja en evidencia la urgencia de una intervención temprana. La prevención y el acompañamiento adecuado pueden marcar la diferencia para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse.

Te puede interesar

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.

Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial

El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.