ADP le debe al IPS porque Provincia no le paga
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Por Aries, el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno provincial al revelar que hace tres meses no recibe los pagos de retenciones que corresponden a los afiliados. “Entonces, ¿hay problema financiero o no?”, cuestionó.
Mazzone detalló que la deuda de la Provincia con el gremio supera los 200 millones de pesos, lo que afecta directamente el pago al Instituto Provincial de Salud (IPS). “Yo hace dos meses que no le puedo pagar al IPS porque nosotros tenemos un coseguro”, afirmó, precisando que se adeudan 117 millones de enero y 106 millones de febrero.
El dirigente gremial dejó en claro que no pagará al IPS hasta que la Provincia no salde la deuda con el gremio. “Si paga la Provincia, le voy a pagar al IPS en la misma proporción que me pague”, remarcó, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de un conflicto mayor si no se encuentran soluciones inmediatas.
Además, Mazzone criticó la falta de comunicación por parte del Gobierno provincial. “No tengo por qué estar esperando que ni siquiera levanten el teléfono y te digan ‘tenemos tal problema, ¿cómo lo podemos solucionar?’”, reclamó.
Por último, advirtió que llevará el caso a la justicia si es necesario. “Lo que es de los afiliados es de los afiliados, así que si lo tengo que llevar a la justicia, lo voy a llevar”, sentenció.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.