Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
Por Aries, el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, Juan Kutulas, se refirió al aumento en el costo del huevo que, a su parecer, no es alarmante ya que continúa siendo “una de las proteínas más baratas en el mercado”.
En ese sentido, Kutulas mencionó que el costo actual de un maple de huevos, de buena calidad, ronda los $6000 y “es un regalo. Un huevo sale $200” por lo que destacó al huevo como una fuente de proteína muy económica.
Así mismo, Kutulas explicó que el aumento reciente de alrededor del 10% es parte de un ciclo anual que experimenta el precio del huevo, donde históricamente el valor sube hacia Semana Santa y luego comienza a bajar nuevamente en septiembre.
En cuanto al consumo, Kutulas señaló que la demanda de huevos continúa en aumento en el país. Argentina alcanzó un récord de consumo anual por persona de 363-364 huevos, lo que posiciona al país en el segundo lugar a nivel mundial, solo detrás de México. Este aumento en el consumo se debe, en parte, a que cada vez más personas incluyen el huevo en su desayuno debido a su capacidad para generar saciedad y mantener la energía por más tiempo.
El presidente de la Cámara también destacó que, a pesar de ser una de las mayores productoras de huevos, Argentina solo exporta un 3% de su producción, y aseguró que están trabajando para incrementar ese porcentaje.
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.