Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
Por Aries, el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, Juan Kutulas, se refirió al aumento en el costo del huevo que, a su parecer, no es alarmante ya que continúa siendo “una de las proteínas más baratas en el mercado”.
En ese sentido, Kutulas mencionó que el costo actual de un maple de huevos, de buena calidad, ronda los $6000 y “es un regalo. Un huevo sale $200” por lo que destacó al huevo como una fuente de proteína muy económica.
Así mismo, Kutulas explicó que el aumento reciente de alrededor del 10% es parte de un ciclo anual que experimenta el precio del huevo, donde históricamente el valor sube hacia Semana Santa y luego comienza a bajar nuevamente en septiembre.
En cuanto al consumo, Kutulas señaló que la demanda de huevos continúa en aumento en el país. Argentina alcanzó un récord de consumo anual por persona de 363-364 huevos, lo que posiciona al país en el segundo lugar a nivel mundial, solo detrás de México. Este aumento en el consumo se debe, en parte, a que cada vez más personas incluyen el huevo en su desayuno debido a su capacidad para generar saciedad y mantener la energía por más tiempo.
El presidente de la Cámara también destacó que, a pesar de ser una de las mayores productoras de huevos, Argentina solo exporta un 3% de su producción, y aseguró que están trabajando para incrementar ese porcentaje.
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.