Argentina Por: Agustina Tolaba26/03/2025

Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”

El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.

Por Aries, el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, Juan Kutulas, se refirió al aumento en el costo del huevo que, a su parecer, no es alarmante ya que continúa siendo “una de las proteínas más baratas en el mercado”.

En ese sentido, Kutulas mencionó que el costo actual de un maple de huevos, de buena calidad, ronda los $6000 y “es un regalo. Un huevo sale $200” por lo que destacó al huevo como una fuente de proteína muy económica.

Así mismo, Kutulas explicó que el aumento reciente de alrededor del 10% es parte de un ciclo anual que experimenta el precio del huevo, donde históricamente el valor sube hacia Semana Santa y luego comienza a bajar nuevamente en septiembre.

En febrero, la producción industrial creció 4,7%

En cuanto al consumo, Kutulas señaló que la demanda de huevos continúa en aumento en el país. Argentina alcanzó un récord de consumo anual por persona de 363-364 huevos, lo que posiciona al país en el segundo lugar a nivel mundial, solo detrás de México. Este aumento en el consumo se debe, en parte, a que cada vez más personas incluyen el huevo en su desayuno debido a su capacidad para generar saciedad y mantener la energía por más tiempo.

El presidente de la Cámara también destacó que, a pesar de ser una de las mayores productoras de huevos, Argentina solo exporta un 3% de su producción, y aseguró que están trabajando para incrementar ese porcentaje. 

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.