Temporal en Comodoro Rivadavia: una fuerte lluvia generó inundaciones
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Un fuerte temporal de lluvia y viento afectó este sábado a Comodoro Rivadavia, lo que provocó graves inundaciones, desbordes de canales y daños en edificios públicos y privados. Desde las primeras horas de la madrugada, las constantes precipitaciones generaron anegamientos en distintos barrios y complicaron la circulación vehicular y peatonal en varios sectores de la ciudad.
El fenómeno comenzó alrededor de las 3.30 de la mañana y en pocas horas provocó el colapso del sistema pluvial en distintos puntos de la ciudad. Pasadas las 9.30, el canal de Avenida Roca se desbordó y el personal policial debió intervenir para desviar el tránsito y evitar accidentes, según consignó La Opinión Austral.
Uno de los episodios más preocupantes se registró en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde el techo de la sala de partos colapsó parcialmente debido a las filtraciones de agua. Si bien no se reportaron personas heridas, la situación generó alarma entre el personal y los pacientes internados. También se registraron daños por el ingreso de agua en la Catedral San Juan Bosco y en varios comercios ubicados cerca del canal de Avenida Roca.
La situación provocó la suspensión del transporte público urbano durante la mañana, debido a la imposibilidad de circular por calles completamente anegadas. Según informó la Municipalidad, algunas líneas lograron restablecer sus recorridos de forma parcial hacia el mediodía, mientras que otras permanecieron fuera de servicio. Las líneas suburbanas continuaron operando con demoras y desvíos por la emergencia climática, según indicó el medio ADN Sur.
Las ráfagas de viento también complicaron la situación, con registros de hasta 65 kilómetros por hora desde el sudeste, lo que incrementó el riesgo de voladuras y caída de ramas y postes. En las zonas altas de la región, las precipitaciones se presentaron en forma de lluvia y nieve, sumando otro nivel de dificultad a las tareas de asistencia.
Como consecuencia de este evento meteorológico, la infraestructura pluvial de la ciudad colapsó, comercios y oficinas ubicados en el centro también resultaron afectados por el ingreso de agua.
En ese marco, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir riesgos durante la jornada. Se solicitó evitar la circulación por calles anegadas, no arrojar residuos en la vía pública para prevenir obstrucciones en los desagües y asegurar objetos en balcones y patios ante la persistencia del viento.
Pese a las inclemencias del tiempo, desde el gobierno de la provincia de Chubut indicaron que “la situación ocasionada por el temporal de lluvias en Comodoro Rivadavia se encuentra bajo control, sin que se registraran evacuados en ninguno de los barrios de la localidad”. Mediante una serie de publicaciones en X, también afirmaron que, a pesar de tener la situación controlada, siguen llevándose a cabo tareas de monitoreo e informaron que el gabinete provincial está abocado a acompañar a los vecinos de Comodoro Rivadavia.
El temporal reavivó el recuerdo de la tormenta de 2017, cuando en apenas ocho días cayeron 400 milímetros de agua y se produjo un alud de medio millón de metros cúbicos de barro. Aquel evento expuso las debilidades estructurales de la ciudad frente a fenómenos de este tipo y derivó en un plan de obras elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. De las cuatro represas de contención proyectadas entonces, solo una fue construida.
Mientras las lluvias continuaron durante la tarde, equipos municipales y de emergencia trabajaban en tareas de limpieza y asistencia a los vecinos más afectados. Las autoridades recordaron que se encuentran disponibles los números de emergencia para quienes necesiten ayuda y reiteraron el pedido de no salir de los hogares salvo por motivos. Desde el Gobierno de Chubut también informaron que se están coordinando acciones de emergencia para asistir a las zonas golpeadas por la situación, en colaboración con los municipios y las fuerzas de seguridad.
Con información de La Nación
Te puede interesar
La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.