
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Argentina23/03/2025Un fuerte temporal de lluvia y viento afectó este sábado a Comodoro Rivadavia, lo que provocó graves inundaciones, desbordes de canales y daños en edificios públicos y privados. Desde las primeras horas de la madrugada, las constantes precipitaciones generaron anegamientos en distintos barrios y complicaron la circulación vehicular y peatonal en varios sectores de la ciudad.
El fenómeno comenzó alrededor de las 3.30 de la mañana y en pocas horas provocó el colapso del sistema pluvial en distintos puntos de la ciudad. Pasadas las 9.30, el canal de Avenida Roca se desbordó y el personal policial debió intervenir para desviar el tránsito y evitar accidentes, según consignó La Opinión Austral.
Uno de los episodios más preocupantes se registró en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde el techo de la sala de partos colapsó parcialmente debido a las filtraciones de agua. Si bien no se reportaron personas heridas, la situación generó alarma entre el personal y los pacientes internados. También se registraron daños por el ingreso de agua en la Catedral San Juan Bosco y en varios comercios ubicados cerca del canal de Avenida Roca.
La situación provocó la suspensión del transporte público urbano durante la mañana, debido a la imposibilidad de circular por calles completamente anegadas. Según informó la Municipalidad, algunas líneas lograron restablecer sus recorridos de forma parcial hacia el mediodía, mientras que otras permanecieron fuera de servicio. Las líneas suburbanas continuaron operando con demoras y desvíos por la emergencia climática, según indicó el medio ADN Sur.
Las ráfagas de viento también complicaron la situación, con registros de hasta 65 kilómetros por hora desde el sudeste, lo que incrementó el riesgo de voladuras y caída de ramas y postes. En las zonas altas de la región, las precipitaciones se presentaron en forma de lluvia y nieve, sumando otro nivel de dificultad a las tareas de asistencia.
Como consecuencia de este evento meteorológico, la infraestructura pluvial de la ciudad colapsó, comercios y oficinas ubicados en el centro también resultaron afectados por el ingreso de agua.
En ese marco, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir riesgos durante la jornada. Se solicitó evitar la circulación por calles anegadas, no arrojar residuos en la vía pública para prevenir obstrucciones en los desagües y asegurar objetos en balcones y patios ante la persistencia del viento.
Pese a las inclemencias del tiempo, desde el gobierno de la provincia de Chubut indicaron que “la situación ocasionada por el temporal de lluvias en Comodoro Rivadavia se encuentra bajo control, sin que se registraran evacuados en ninguno de los barrios de la localidad”. Mediante una serie de publicaciones en X, también afirmaron que, a pesar de tener la situación controlada, siguen llevándose a cabo tareas de monitoreo e informaron que el gabinete provincial está abocado a acompañar a los vecinos de Comodoro Rivadavia.
El temporal reavivó el recuerdo de la tormenta de 2017, cuando en apenas ocho días cayeron 400 milímetros de agua y se produjo un alud de medio millón de metros cúbicos de barro. Aquel evento expuso las debilidades estructurales de la ciudad frente a fenómenos de este tipo y derivó en un plan de obras elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. De las cuatro represas de contención proyectadas entonces, solo una fue construida.
Mientras las lluvias continuaron durante la tarde, equipos municipales y de emergencia trabajaban en tareas de limpieza y asistencia a los vecinos más afectados. Las autoridades recordaron que se encuentran disponibles los números de emergencia para quienes necesiten ayuda y reiteraron el pedido de no salir de los hogares salvo por motivos. Desde el Gobierno de Chubut también informaron que se están coordinando acciones de emergencia para asistir a las zonas golpeadas por la situación, en colaboración con los municipios y las fuerzas de seguridad.
Con información de La Nación
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.