Argentina Por: Agustina Tolaba15/10/2025

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Por Aries, el Dr. Armando Caro Figueroa, ex ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, analizó la reforma laboral anunciada por el presidente Javier Milei y destacó la necesidad de un enfoque técnico y federal.

“Una reforma laboral que no sea contraria a la Constitución, que no sea contraria a los trabajadores, es imprescindible porque el sistema, tal como funciona ahora, funciona mal”, afirmó Caro Figueroa. Según el especialista, el sistema laboral argentino requiere federalizarse, ya que la centralización vigente limita la participación de provincias como Salta y el resto del norte del país, que han perdido relevancia en las decisiones nacionales.

El ex funcionario recordó que reformas similares se intentaron con los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, adaptando las normas laborales a la nueva realidad política y económica del país. Sin embargo, criticó la reciente estrategia del Gobierno: “No se puede hacer con motosierra, ni con medidas que sean clasistas de un sector contra otro. Debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas, y finalmente alcanzar un consenso que llegue al Boletín Oficial”.

Caro Figueroa también destacó que la vida sindical y las cámaras empresarias deben ajustarse a los tratados internacionales y convenios para garantizar un sistema más democrático, moderno y adaptado a la diversidad económica de Argentina.

Sobre la propuesta de Milei, el ex ministro señaló que aún no está claro cuál será el alcance de la reforma, ya que algunas medidas previas fueron declaradas inconstitucionales o impracticables. A su juicio, después de las elecciones se debería formalizar un debate sobre la reforma laboral y fiscal con la participación de todas las regiones del país.

Educación y vivienda lideran los aumentos de precios en el Noroeste

“La reforma laboral debe federalizar, democratizar y respetar los derechos de todos, no puede ser una herramienta improvisada ni parcial”, sostuvo Caro Figueroa.

Así, advirtió sobre la necesidad de que Salta y el norte del país se involucren activamente en las reformas que el presidente planea tras las elecciones: la reforma laboral y la reforma tributaria.

“Salta no tiene una posición tomada ni un centro de estudios que analice cómo debería implementarse una reforma que atienda los intereses locales, y tampoco cuenta con una unidad de análisis tributario que revise el régimen impositivo actual”, señaló Caro Figueroa.

El especialista resaltó que históricamente cada vez que surge este tema, la provincia se limita a discutir la coparticipación, dejando de lado la compleja carga tributaria que pesa sobre los niveles nacional, provincial y municipal.

Caro Figueroa también destacó que el nuevo marco económico mundial y las oportunidades actuales en minería, agroindustria y biocombustibles hacen que una reforma bien negociada tenga un mayor impacto distributivo y beneficie al desarrollo del norte del país.

“Es un trabajo delicado e imprescindible: cambiar el sistema laboral no se logra con atajos, sino con diálogo, técnica y consenso”, concluyó el ex ministro.

Te puede interesar

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.

Alrededor del 31% de los argentinos viven en hogares urbanos pobres

El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.

La Iglesia no ve freno en la crisis pese a la baja de la pobreza del Gobierno

Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.