Argentina21/03/2025

JP Morgan, entre elogios y advertencias por el acuerdo con el FMI

El banco más importante de Estados Unidos pronosticó una fuerte recuperación. Sin embargo, sostuvo que será muy importante la liberación del cepo.

El mayor banco de los Estados Unidos, JP Morgan, pronosticó una recuperación fuerte de la economía argentina para este año, con una sólida mejoría en forma de "V", aunque advirtieron que será importante liberar el cepo.
 
Destacó además las ventajas de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que según el presidente Javier Milei se aprobaría a mediados de abril.
 
Para la entidad, "los fondos frescos" son tan fundamentales como la "consistencia del programa cambiario" que resulte de este arreglo.

El informe, firmado por el economista Diego Pereira, indica que "tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro".

"El nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalización debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva", señaló.

PAMI abrió la inscripción a cursos formativos para sus afiliados

Sostuvo que "el esfuerzo fiscal adicional del Tesoro al enfrentar un mayor endeudamiento con el FMI debería tener un retorno económico, proporcionando un respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulación".

Esas ganancias se materializarían en un acceso renovado a los mercados financieros y en la consolidación de un proceso de desinflación que impulse la reducción de las tasas de interés nominales conforme la inflación cede.

En el documento, el referente de JP Morgan también sostiene la importancia de liberar las restricciones cambiarias para que el Gobierno argentino comience a recibir inversiones de capitales extranjeros y el mercado financiero se reactive.

Al respecto, reconoce que la falta de definiciones concretas del acuerdo provocaron volatilidad, pero explica que "este enfoque está respaldado por un superávit fiscal, una rápida recuperación de la actividad y el consumo y una tendencia a la baja de la inflación subyacente".

"Prevemos que tanto la inversión como el consumo seguirán impulsando el crecimiento de la actividad, con una contribución de las exportaciones netas prácticamente nula este año", indica el reporte.

Con información de C5N

Te puede interesar

La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular

El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.

Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas

La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.

“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.

Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech

El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.

Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad

La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.

Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.