Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Mercado Libre avanza en su plan de desarrollar su negocio financiero en el país a través de Mercado Pago. En esa línea, anunció ayer jueves el lanzamiento de su tarjeta de crédito. Se trata de una herramienta que la empresa había lanzado en Brasil (2021) y México (2023) y que ahora incorpora en el mercado local, para ampliar su competencia contra los bancos tradicionales y las fintech.
El anuncio llega poco después de que a fines de mayo se confirmara que la compañía fundada por Marcos Galperin había solicitado formalmente la licencia bancaria al BCRA para operar como una entidad financiera tradicional. Mientras tanto, la emisión de esta tarjeta de crédito se realizará bajo la modalidad de ‘emisor de tarjeta no financiero’.
Esta nueva tarjeta de crédito de Mercado Libre, que tiene como proveedor a Mastercard, estará disponible a partir de esta semana con un “despliegue paulatino” entre su universo de usuarios.
“Empleamos un modelo de scoring propio, y a medida que cada usuario muestre buen comportamiento de pago esperamos que estas líneas vayan creciendo y mejorando”, dijo Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, sobre el lanzamiento.
“No tenemos un objetivo de cuántas tarjetas queremos emitir. Queremos elegir la cantidad de tarjetas correcta”, agregó el ejecutivo. En la compañía no informaron cuántos plásticos ya emitieron en Brasil y México, sus mercados más importantes en usuarios y facturación.
En la empresa anunciaron que la nueva tarjeta de crédito no tendrá costos de mantenimiento y comisiones para los usuarios que la soliciten. A su vez, inicialmente ofrecerán la posibilidad de comprar con tres cuotas sin interés dentro del marketplace de Mercado Libre y para compras con el código QR de Mercado Pago con montos de más de $30.000.
Si bien inicialmente no estará disponible para compras en el exterior o en moneda extranjera, en la firma explicaron que están trabajando para que “en poco tiempo” se incorpore esta funcionalidad.
Los límites y los montos disponibles serán ajustados según los parámetros del modelo de scoring que desarrolló Mercado Libre, que además de datos públicos, toma información surgida de la actividad de sus usuarios en la plataforma (consumos, pagos, suscripciones, incumplimientos).
“Creemos que le podemos entregar esta tarjeta a gente que hoy no tiene acceso a una tarjeta de crédito, siempre que tenga historia de actividad con nosotros”, agregó De la Serna, quien de todas maneras detalló que inicialmente apuntarán a los “segmentos más seguros”.
En cuanto a las tasas de interés, en un contexto de fuerte volatilidad del costo del dinero en las últimas semanas, en la empresa explicaron que el costo por financiar consumos si el usuario no hace el pago completo del resumen estará “en línea con el mercado”.
“Sabemos que la tasa viene aumentando, pero no nos preocupa. Hoy tenemos una cartera saludable”, detalló Nicolás Craig, líder del área de Créditos y Tarjetas en Mercado Pago, quien planteó que la financiación para esta nueva herramienta será con “fondos propios”.
La nueva tarjeta de crédito coexistirá tanto con la tarjeta prepaga anterior como con la funcionalidad de préstamos que ya ofrecía la empresa. “Dependerá de la necesidad de cada usuario. Si tenés que cancelar una deuda, quizás no te sirve una tarjeta de crédito y necesitás los pesos de un préstamo”, explican.
El usuario que solicite la tarjeta podrá usarla de forma digital, a través de la app de la firma de forma inmediata. También estará la posibilidad de solicitar el plástico (inicialmente, la reposición por pérdida o robo será sin cargo) para usarla en tiendas físicas.
La nueva tarjeta estará habilitada únicamente para personas mayores de 18 años, y no contará con la posibilidad de hacer extensiones o emitir adicionales.
Con información de La Nación
Te puede interesar
La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas
La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.
“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.
El gasto de argentinos en el exterior frena el impacto de los agrodólares
A pesar de una fuerte liquidación del agro, los viajes al exterior implican la salida de casi un tercio de esos dólares.