Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
En entrevista en el programa "Cara a Cara" conducido por Mario Ernesto Peña, el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, ofreció un análisis crítico sobre la gestión del presidente Javier Milei. Caro Figueroa señaló que Argentina atraviesa "un gobierno en dificultades, enormes dificultades que concentra expectativas". Destacó que el país viene "extenuado de tantos problemas, sobre todo económicos y sociales", y que Milei logró "reunir voluntades, esperanzas que de alguna manera le sobrepasan a él".​
El exministro subrayó que "nuestras instituciones están mal diseñadas", refiriéndose al acuerdo constitucional de 1994 entre Alfonsín y Menem, que, según él, dejó al país "a mitad de camino de una república presidencialista hacia una república parlamentaria". Esta situación provoca que un presidente con el 51% de los votos tenga solo "el 20% de los diputados y el 17% de los senadores", lo que, en sus palabras, deja al mandatario "con las manos atadas".​
Caro Figueroa advirtió que cuando el presidente, debido a sus características personales, intenta "remover los obstáculos", corre el riesgo de "arrastrar las instituciones", lo cual considera un problema grave. Resaltó la necesidad de que el presidente construya acuerdos con la oposición para decisiones clave, como la designación de candidatos a la Corte o la aprobación de acuerdos internacionales.​
El exministro sugirió que, en un sistema parlamentario, el presidente podría plantear una cuestión de confianza. Si el Congreso no aprueba medidas esenciales, como un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se podrían convocar a nuevas elecciones, permitiendo a la ciudadanía decidir sobre la pertinencia de dichas políticas.​
Te puede interesar
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.
Sáenz: “Tenemos que pensar en nuestros intereses y no en lo que se decide en Buenos Aires”
El gobernador Gustavo Sáenz, a pocos días de las elecciones, cuestionó la centralización política en Buenos Aires y pidió que los representantes del norte defiendan los intereses de los salteños.
“Los únicos que entendieron la batalla cultural fueron los salteños”, afirmó Sáenz
En Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó que las listas estén integradas por “los mismos de siempre” y defendió la construcción de un frente provincial propio.
Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”
La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.
Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”
La candidata a senadora por Primero los Salteños aseguró que la minería debe servir “para generar trabajo y desarrollo en la provincia, no para favorecer intereses privados”.
Flavia Royón: “No hubiera sido candidata de otro espacio”
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños destacó su respaldo al gobernador, defendió la gestión provincial y cuestionó la falta de propuestas en la política nacional. “Tenemos que dejar de discutir poder y empezar a trabajar en serio”, afirmó.