Felipe Biella: “No somos ni una oposición, ni un oficialismo bobo”
El presidente de Salta Independiente defendió la alianza con el gobernador Gustavo Sáenz, y aunque festejó medidas, advirtió que hay aspectos que le preocupan.
En “Día de Miércoles”, Felipe Biella, presidente de Salta Independiente (SI), dejó en claro su visión frente a las próximas elecciones provinciales del 11 de mayo y la conformación del frente Sí Salta Unida, en apoyo al mandatario provincial. “No somos una oposición boba ni somos un oficialismo bobo, somos personas que vamos a apoyar todo lo que esté bien y a oponernos a lo que esté mal”, expresó. Además, destacó la importancia del diálogo y el trabajo conjunto. “Tenemos la capacidad de sentarnos a escuchar porque uno no puede conocer de todo”, agregó.
En cuanto a la relación con el gobernador Gustavo Sáenz, Biella resaltó las coincidencias en distintas áreas. Según explicó, la provincia ha sabido enfrentar los desafíos derivados de la política de ajuste fiscal del gobierno nacional. “Las provincias han sufrido quitas, pero vemos que Salta ha reaccionado bien, especialmente en lo que respecta a la obra pública”, agregó.
El dirigente también abordó la situación de la industria minera, destacando su impacto positivo en el empleo. “Hay municipios y departamentos con desocupación cero gracias a una buena gestión en el sector minero”, afirmó. No obstante, advirtió que aún queda mucho por hacer. “La industrialización de Salta es fundamental y eso no va a ocurrir solo. Hay que generar las condiciones para atraer inversiones”, sostuvo.
Finalmente, Biella hizo hincapié en la educación como herramienta clave para el desarrollo social. “La educación es la herramienta número uno para sacar a los salteños de la pobreza”, afirmó con convicción. Destacó la necesidad de planificar estrategias a largo plazo para garantizar que la infraestructura escolar acompañe el crecimiento de la matrícula. “Es algo que tenemos que hacer entre todos”, concluyó.
Te puede interesar
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.