Menos trámites y más digitalización: los cambios en las licencias de conducir
El Decreto 196/25 digitaliza el proceso, elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y reduce costos para el sector de transporte de cargas.
El Gobierno nacional oficializó una reforma en el sistema de licencias de conducir con la publicación del Decreto 196/25. Entre las principales modificaciones, se encuentra la posibilidad de renovar la licencia de manera remota enviando la constancia de aptitud física emitida por profesionales registrados. “Tal cual es en los EEUU y otros países”, destacó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, en su anuncio en redes sociales.
Otro de los cambios relevantes es que los conductores ya no deberán reemitir su licencia si cambian de domicilio. “Simplemente habrá que avisar de manera remota esa modificación”, señala el decreto. En el caso de los menores de edad, ya no tendrán que rendir nuevamente el examen teórico-práctico al cumplir 18 años, a menos que acumulen faltas graves en los primeros dos años de conducción.
El decreto también establece que la licencia digital será la opción predeterminada, aunque quienes lo deseen podrán solicitar una versión física. Según Sturzenegger, esta medida busca “dar más opciones a los ciudadanos” y facilitar el acceso a la documentación sin necesidad de trámites presenciales.
Por último, el Gobierno decidió eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como “Registro Moyano”. A partir de ahora, las licencias nacionales de conducir serán válidas para el transporte de cargas y pasajeros si cumplen con ciertos requisitos mínimos. “La eliminación de la LiNTI borra una importante carga (nunca mejor usado el término) para el sector de transporte de cargas”, ironizó el ministro.
Te puede interesar
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.