Endurecen los controles tras detección de fentanilo adulterado en Chubut y Córdoba
Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.
El hallazgo de fentanilo adulterado en más localidades argentinas volvió a generar alarma. Esta vez, se confirmó la existencia de ampollas contaminadas en clínicas del interior de Chubut y en Córdoba, todas provenientes del laboratorio HLB Pharma, que ya es investigado por irregularidades que podrían estar vinculadas a 96 muertes.
En clínicas privadas de Chubut se localizaron 189 dosis, mientras que en Córdoba se incautaron 200. Si bien los ministerios provinciales aclararon que no compraron el producto, sí lo hicieron instituciones del ámbito privado, lo que encendió nuevas alertas sanitarias y judiciales.
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, advirtió sobre una grave falla estructural: “En Argentina el fentanilo no es un medicamento trazable. El Estado no sabe dónde están las ampollas y deben buscarse una por una”.
El Instituto Malbrán ratificó que el lote 31202, producido en diciembre de 2024, estaba contaminado con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. De las 154.530 unidades fabricadas, se estima que al menos 42.500 ya fueron aplicadas a pacientes.
En Córdoba, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, confirmó dos muertes ligadas al uso de este fentanilo y no descartó que surjan más casos vinculados al sector privado.
Jurisdicciones afectadas por el fentanilo contaminado
Las jurisdicciones afectadas hasta el momento incluyen Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Córdoba y ahora Chubut. Todas las ampollas recuperadas fueron apartadas y permanecen bajo custodia judicial.
Paralelamente, el juez Kreplak dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para 24 directivos y allegados de HLB Pharma, entre ellos el empresario Ariel García Furfaro.
La ANMAT prohibió el uso de todos los lotes elaborados por el laboratorio investigado y pidió a las provincias notificar de inmediato cualquier hallazgo, separando las ampollas del circuito de atención.
El caso, que ya provocó la muerte de casi un centenar de personas, puso nuevamente en discusión una decisión tomada en 2016, durante la gestión de Jorge Lemus, cuando el fentanilo fue excluido del sistema de trazabilidad obligatoria. Ocho años después, esa medida se encuentra en el centro del debate sanitario y legislativo.
Con información de Mdz
Te puede interesar
Feriados 2025: cuándo es el próximo en Argentina después del domingo 17 de agosto
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Los jubilados dedican casi el triple de sus ingresos a pagar la luz
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Elecciones 2027: El 60% de los argentinos no ve a Milei reelecto
Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1
Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Juanchi Gregoret, el agricultor que ganó el Quini: “Esta plata viene bien”
Un vecino de un pueblo de Santa Fe se llevó el pozo del Quini tras jugar con una boleta fija durante años.
"No todo marcha acorde al plan": La advertencia de un exministro de economía de Macri
Hernán Lacunza reformuló el eslogan oficial de la administración libertaria, “Todo Marcha Acorde al Plan”, para referirse a la política económica del Ejecutivo, en donde sostuvo que hubo aciertos y también problemas.