ESI en Argentina: Incumplimiento y recorte a los insumos
Un especialista criticó la falta de cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, a pesar de estar vigente por más de 10 años y subrayó la falta de recursos, presupuesto y la eliminación de contenidos.
En “De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad”, el Dr. Ezequiel Niewolsky, se refirió al debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI) vigente en Argentina, especialmente en un contexto político donde se han eliminado programas y materiales educativos fundamentales para su enseñanza.
En ese sentido, el especialista advirtió que la ley posee más de 10 años en vigencia pero, desde sus inicios, “tuvo un cumplimiento parcial” y la situación se agrava en la actualidad debido a la falta insumos y presupuestos que el sector sufre.
“El problema no comenzó ahora, sino que viene desde siempre. La ley imparte que toda la educación debía ser laica y, la educación sexual debía realizarse por profesionales idóneos al área, en cualquier establecimiento, y eso nunca se cumplió” sostuvo.
Cabe resaltar que la ESI es el resultado de décadas de lucha de diversos movimientos sociales, sindicales y educativos que reclamaban una respuesta integral a problemáticas como el embarazo adolescente, la violencia de género y el acoso escolar.
En noviembre de 2024, el Ejecutivo eliminó los contenidos oficiales en línea de la ESI, argumentando que promovían el adoctrinamiento. Frente a esto, diversas provincias decidieron sostener y reforzar su aplicación garantizando la continuidad del programa, mientras que otros derivaron los contenidos a propuestas más moralizantes y centradas en la educación emocional.
Te puede interesar
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.