ESI en Argentina: Incumplimiento y recorte a los insumos
Un especialista criticó la falta de cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, a pesar de estar vigente por más de 10 años y subrayó la falta de recursos, presupuesto y la eliminación de contenidos.
En “De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad”, el Dr. Ezequiel Niewolsky, se refirió al debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI) vigente en Argentina, especialmente en un contexto político donde se han eliminado programas y materiales educativos fundamentales para su enseñanza.
En ese sentido, el especialista advirtió que la ley posee más de 10 años en vigencia pero, desde sus inicios, “tuvo un cumplimiento parcial” y la situación se agrava en la actualidad debido a la falta insumos y presupuestos que el sector sufre.
“El problema no comenzó ahora, sino que viene desde siempre. La ley imparte que toda la educación debía ser laica y, la educación sexual debía realizarse por profesionales idóneos al área, en cualquier establecimiento, y eso nunca se cumplió” sostuvo.
Cabe resaltar que la ESI es el resultado de décadas de lucha de diversos movimientos sociales, sindicales y educativos que reclamaban una respuesta integral a problemáticas como el embarazo adolescente, la violencia de género y el acoso escolar.
En noviembre de 2024, el Ejecutivo eliminó los contenidos oficiales en línea de la ESI, argumentando que promovían el adoctrinamiento. Frente a esto, diversas provincias decidieron sostener y reforzar su aplicación garantizando la continuidad del programa, mientras que otros derivaron los contenidos a propuestas más moralizantes y centradas en la educación emocional.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.