Esc. Urquiza: alumnos de cinco años tienen clases en la escalera
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
En Aries, Gastón Guzmán, padre de una alumna de cinco años, denunció las condiciones en las que los niños asisten a clases en un jardín de infantes de la escuela José de Urquiza, ubicada en ubicada en Zuviría esquina Gral. Güemes. Aseguró que, ante la falta de un aula, los pequeños reciben clases en el descanso de una escalera, sin resguardo frente al frío y la lluvia.
“Cuando llovió, pedimos si podían llevarlos a otra aula o compartir con otra salita, pero nos dijeron que no. Los chicos se quedaron ahí, en el descanso de la escalera”, relató Guzmán. Además, sostuvo que la escuela lleva siete años en obra y que los baños destinados a los niños de jardín están clausurados. “Tienen que ir a los baños de la primaria”, agregó.
El padre explicó que el estado del edificio representa un peligro para los alumnos. “No pueden jugar porque hay zanjas, escombros y lajas al costado. Las maestras dicen que se pueden caer y lastimar. Encima nos avisaron que si se lastiman, la responsabilidad es de los padres, no de la escuela”, denunció. También criticó la falta de respuestas de las autoridades: “Intenté hablar con la directora, pero me dijeron que no estaba disponible”.
Guzmán expresó su preocupación por la salud de los niños en este contexto. “Son 15 chicos en ese espacio. Con el frío y la contaminación de la escalera, no sabemos qué enfermedades pueden agarrar. Los nenes juegan, tocan el piso, la boca, la cara. Nadie nos da una solución”, lamentó.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.