Política Por: Ivana Chañi14/03/2025

Guaymás: “Llegó la hora de dejar de decir que nos duele y salir a manifestarnos”

El dirigente sindical criticó las declaraciones de la diputada nacional Emilia Orozco y la represión del Gobierno contra los jubilados.

En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás cuestionó la respuesta del gobierno nacional ante la movilización de jubilados, el miércoles, y rechazó las declaraciones de la diputada nacional por Salta, María Emilia Orozco, quien los calificó como “tres pelagatos”. En una dura crítica, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el país y llamó a la ciudadanía a organizarse contra la pérdida de derechos.

“A los jubilados que salen a reclamar dignamente lo que les corresponde, los tratan de delincuentes”, afirmó Guaymás. Consideró que las palabras de Orozco y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reflejan la verdadera cara del poder. “Hoy que tiene un poco de poder, esta salteña, si se la puede llamar así, demuestra quién es en realidad”, agregó.

Capital Humano suspendió 196 cooperativas y abrió sumarios por presuntas irregularidades

El sindicalista también defendió el respaldo de los hinchas de fútbol a los jubilados y cuestionó la reacción del oficialismo. “Los que se expresaron en apoyo a nuestros abuelos, según la ministra, son delincuentes. Pero esos hinchas también son argentinos, tienen familiares jubilados y un día ellos mismos lo serán”, remarcó. En ese sentido, criticó la contradicción del gobierno al hablar de democracia mientras criminaliza la protesta social.

Sobre la CGT, explicó por qué la central obrera no se sumó de inmediato a las manifestaciones. “Si la CGT hubiese salido desde el primer momento, habrían dicho que queríamos desestabilizar al gobierno”, sostuvo. Sin embargo, destacó que la organización sindical advirtió con anticipación sobre las consecuencias del ajuste. “Ha llegado la hora de dejar de decir que nos duele y empezar a decir que nos da bronca. Y esa bronca empecemos a trasladarla y salir a manifestarnos”, opinó. “La Patria está en peligro con esta gente; somos los argentinos, los salteños y salteñas, los que tenemos que salir a luchar por todo lo que nos vienen a quitar”, sentenció.

Te puede interesar

Milei instó a votar para "cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

Sáenz: “El domingo llenemos las urnas de esperanza y de poncho salteño”

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Elecciones: “La importancia es sentar las bases de un nuevo federalismo”

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.

Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad

Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.

Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina

Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.