Gasoducto Norte: “Si no se hacía la reversión, hoy no tendríamos gas”
Flavia Royón advirtió que ese habría sido el panorama en Salta, si el Gobierno de Javier Milei no entendía lo estratégico de la reactivación de la obra.
En su paso por El Acople, la exsecretaria de Minería y actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, recalcó la importancia de la reversión del Gasoducto Norte y lamentó el retraso en su reactivación tras la asunción del gobierno de Javier Milei. Señaló que la paralización inicial de la obra pública generó incertidumbre, pero luego la administración libertaria comprendió su impacto estratégico.
Royón recordó que, en campaña, Milei advirtió que detendría toda la obra pública y que, al asumir, su secretario de Energía no tenía intenciones de continuar con el proyecto. “El nuevo secretario de Energía de Milei no tenía intenciones de continuar con el gasoducto y con la reversión del norte, una obra fundamental, no para Salta, para todo el norte argentino”, afirmó.
La exfuncionaria subrayó que la demora en la reactivación de la obra representó un costo para la región. “Si la reversión no se hubiera llevado adelante, hoy no tendríamos gas en el norte”, advirtió. También resaltó la decisión del exministro de Economía Sergio Massa de avanzar con la licitación en pleno año electoral. “Había sectores que planteaban: ‘Para qué vamos a regalar una obra’, pero entendimos que esto era estratégico para el norte”, enfatizó.
Royón insistió en que la dependencia energética del gas hizo urgente la concreción del proyecto. “Bolivia no nos va a abastecer. Bolivia quería dejar de abastecernos ya en enero del 2024”, explicó. Finalmente, reconoció que el gobierno libertario, aunque con demoras, dio continuidad a la obra. “Sí hubo una demora, pero entendió lo estratégico de esta obra y hoy la obra está a punto de terminar”, concluyó.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.