“Hacer un programa de TV y que te voten no es hacer política”: la crítica de Néstor Sánchez
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista, Néstor Sánchez lanzó una crítica contundente contra aquellos periodistas que ingresan a la política sin una trayectoria dirigencial previa. "Yo creo que hay una confusión grande de parte del dirigente político. 'Hago un programa de televisión y la gente me vota', a diferencia de aquellos periodistas que durante años fueron periodistas y después acumularon votos, tal vez sin mérito. Podemos sentarnos a discutir con ¿Cuál es el mérito de muchos de esos periodistas convenidos convertidos en políticos?", sostuvo.
Sánchez realizó un análisis crítico sobre la situación política en Salta y apuntó a la falta de oposición que permitió que Gustavo Sáenz gobierne “con comodidad”. Además, destacó la responsabilidad del funcionario en la fragmentación de los partidos políticos.
De cara a las elecciones del 11 de mayo, "a Gustavo Sáenz lo veo haciendo la plancha porque no hay oposición", afirmó Sánchez y agregó que el actual gobernador supo construir su poder desde el ostracismo político, tras una derrota con el Partido Obrero. El periodista reconoció el trabajo de Sáenz para consolidarse en el escenario político provincial, comparándolo con otras figuras como Juan Manuel Urtubey y Emiliano Durand, quienes también construyeron su liderazgo con estrategias similares.
Sánchez también mencionó el debilitamiento de estructuras partidarias tradicionales, como el Partido Justicialista y el Partido Renovador, que en el pasado tuvieron una fuerte presencia en la provincia pero “hoy ya no hacen todo el trabajo que antes sí”.
Te puede interesar
Royón: “El Congreso no puede ser un levantamanos del Gobierno Nacional”
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
Royón: "Milei es el único presidente que logró que 20 gobernadores se le junten para decirle basta”
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Claudio del Plá acusó a Milei de crear “una crisis de deuda insostenible”
El dirigente de izquierda señaló que el presidente se endeuda a tasas usurarias mientras las familias pagan hasta 250% de interés en tarjetas de crédito para comprar alimentos.
Del Plá: “El Frente de Izquierda es la única oposición real a Milei y sus cómplices”
El candidato a senador nacional aseguró que las fuerzas tradicionales “ya no representan una alternativa” y planteó que la crisis del gobierno es también “la crisis de quienes lo apoyaron”.
Leavy: "Estoy convencido de que vamos a entrar"
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
Para Leavy, los incidentes con Milei fueron “armados” y hay una provocación a la gente
El senador nacional Sergio Leavy, criticó en Cara a Cara al presidente Javier Milei, a quien acusó de provocar a la sociedad y de incumplir promesas de campaña.