Cara a Cara14/03/2025

“Hacer un programa de TV y que te voten no es hacer política”: la crítica de Néstor Sánchez

El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista, Néstor Sánchez lanzó una crítica contundente contra aquellos periodistas que ingresan a la política sin una trayectoria dirigencial previa. "Yo creo que hay una confusión grande de parte del dirigente político. 'Hago un programa de televisión y la gente me vota', a diferencia de aquellos periodistas que durante años fueron periodistas y después acumularon votos, tal vez sin mérito. Podemos sentarnos a discutir con ¿Cuál es el mérito de muchos de esos periodistas convenidos convertidos en políticos?", sostuvo.

Sánchez realizó un análisis crítico sobre la situación política en Salta y apuntó a la falta de oposición que permitió que Gustavo Sáenz gobierne “con comodidad”. Además, destacó la responsabilidad del funcionario en la fragmentación de los partidos políticos.

Proponen que el Colegio de Abogados vuelva a pronunciarse por "temas relevantes de la sociedad"

De cara a las elecciones del 11 de mayo, "a Gustavo Sáenz lo veo haciendo la plancha porque no hay oposición", afirmó Sánchez y agregó que el actual gobernador supo construir su poder desde el ostracismo político, tras una derrota con el Partido Obrero. El periodista reconoció el trabajo de Sáenz para consolidarse en el escenario político provincial, comparándolo con otras figuras como Juan Manuel Urtubey y Emiliano Durand, quienes también construyeron su liderazgo con estrategias similares.

Sánchez también mencionó el debilitamiento de estructuras partidarias tradicionales, como el Partido Justicialista y el Partido Renovador, que en el pasado tuvieron una fuerte presencia en la provincia pero “hoy ya no hacen todo el trabajo que antes sí”.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.