Urtubey advirtió del riesgo de las políticas de Milei, “llevarán a la peor exclusión social”
Además, el exgobernador salteño sostuvo que el modelo de la Administración nacional libertaria tiene una “tendencia autoritaria” y, sin institucionalidad, es “un auténtico peligro”.
Por Aries, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei y anticipó graves consecuencias para el país. “Este modelo puede funcionar en términos macroeconómicos, pero le van a sobrar 30 millones de argentinos”, afirmó. Según su análisis, la Argentina no encaja en el modelo individualista que busca instalar el presidente. “Somos un país con tendencia a lo colectivo y a la solidaridad. Excluir al Estado del desarrollo nacional solo traerá más desigualdad”, sostuvo, sobre todo para el interior, agregó.
Urtubey reconoció que algunas medidas económicas pueden parecer razonables, pero advirtió sobre la falta de calidad institucional. “Un país donde el presidente hace lo que quiere cuando quiere es su peor enemigo”, expresó. Además, criticó la ausencia de reglas claras y de seguridad jurídica. “Si no creemos en eso, nunca vamos a salir adelante”, enfatizó.
El exmandatario salteño también remarcó que Milei cumple con lo que promete, pero que sus ideas profundizarán la crisis social. “Es coherente entre lo que dice y hace, lo cual es un valor en política. El problema es que sus ideas llevarán a la Argentina a la peor exclusión social que tengamos memoria”, advirtió. También alertó sobre la combinación de crisis social y concentración del poder: “Un gobierno con tendencia autoritaria y sin instituciones fuertes es un auténtico peligro”.
Sobre la influencia de Karina Milei, en el Ejecutivo, Urtubey consideró que el rol de la secretaria General de la Presidencia, afecta la institucionalidad. “El poder emana del presidente porque nadie la votó. No puede ocupar el lugar de los legisladores, de la Justicia o de los ministros”, criticó. Aunque reconoció que la confianza del mandatario en su hermana no es un problema en sí mismo, insistió en que su protagonismo demuestra un debilitamiento de las instituciones democráticas.
Te puede interesar
Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.