Salta Por: Ivana Chañi08/03/2025

Registro de lluvias: Salta sigue con déficit hídrico tras un febrero seco

Las precipitaciones podrían aumentar en los próximos días, pero su comportamiento dependerá de la evolución del océano Pacífico y los sistemas que ingresen a la región.

En diálogo  con Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar indicó que el promedio de precipitaciones para febrero es de 147 mm, pero el mes cerró con solo 93 mm, lo que marcó un déficit de casi 50 mm. "Estuvimos muy por debajo de la media", explicó el especialista. En tanto, marzo registra hasta ahora apenas 8 mm, cuando la media esperada es de 107 mm.

 El rol del océano Pacífico

El meteorólogo destacó que la cantidad de lluvias en la región depende en gran medida del comportamiento del océano Pacífico. "En los últimos informes, se observa un calentamiento en la altura de Chile, lo que podría modificar las condiciones climáticas previstas", señaló. Este cambio podría influir en las lluvias para marzo y los próximos meses.

Pronóstico para marzo y abril

Si bien en algunos años las lluvias disminuyen con el fin del verano, en otros se han registrado precipitaciones importantes hasta abril. “Todo depende de los sistemas que ingresen”, afirmó Escobar. Además, adelantó que los informes trimestrales del Servicio Meteorológico Nacional prevén precipitaciones y temperaturas por encima del promedio en los próximos meses.

Te puede interesar

Más de 200 años de historia brillan en las imágenes del Milagro

Más de 1.500 piedras preciosas y coronas centenarias son restauradas cada año para la celebración del 15 de septiembre en Salta.

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.

22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro

Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.

Más de 300 peregrinos fueron atendidos el domingo en la Glorieta

Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.

Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro

Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.