Salta Por: Ivana Chañi15/09/2025

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.

La ornamentación floral de la Virgen del Milagro es uno de los aspectos más significativos de la procesión que se realiza cada 15 de septiembre en Salta. En declaraciones a Aries, Alicia Puló, integrante de la sexta generación encargada de esta tarea, explicó cómo se confecciona la corona que acompaña a la imagen durante su recorrido por las calles de la ciudad.

La estructura se arma sobre una base de madera recubierta con paja dura. Allí se colocan los claveles, previamente alambrados en pequeños ramilletes de cinco flores. Estos se sujetan con alambre resistente para asegurar que la corona se mantenga firme durante la procesión.

“El clavel tiene la virtud de permanecer fresco por varios días, incluso fuera del agua. En la Catedral hay servidores que reciben las flores donadas, las preparan y las mantienen hidratadas hasta que llega el momento de trabajarlas”, explicó Puló.

Actualmente, la Catedral provee alrededor de 4.000 claveles blancos para la Virgen, mientras que en décadas pasadas la corona llegó a necesitar hasta 8.000. Cada flor tiene un sentido especial: “Cada clavel representa un pedido, una súplica o un agradecimiento. Siempre llega la cantidad justa que la Virgen necesita para su corona”, aseguró.

El proceso de armado se realiza en la casa familiar y demora tres días. Una vez completada la parte frontal de la corona, se traslada en camioneta hasta la Catedral, donde se termina de ajustar la parte trasera antes de colocarla a los pies de la imagen.

Además de la Virgen, otras imágenes también llevan coronas de flores: el Señor del Milagro recibe claveles rojos preparados por la familia Tamayo, mientras que la Virgen de las Lágrimas es ornamentada con claveles rosados por la familia Juncosa.

“La Iglesia se sostiene de tradiciones y este trabajo es una de ellas. Para nosotros es un honor poder continuar con esta tarea cada año”, destacó Puló.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.