Salta Por: Agustina Tolaba15/09/2025

Más de 300 peregrinos fueron atendidos el domingo en la Glorieta

Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.

En el marco de la celebración del Milagro 2025, los equipos del SAME y grupos de paramédicos voluntarios trabajan intensamente para asistir a los peregrinos que recorren la ciudad de Salta. La Glorieta de Plaza 9 de Julio se convirtió en el punto central del operativo sanitario, con puestos estratégicos distribuidos también cerca del Banco Macro y a lo largo de la calle Mitre.

Por Aries, el doctor Jorge Flores explicó que se atiende principalmente a personas con baja presión, deshidratación y agotamiento por las altas temperaturas. “Ayer asistimos aproximadamente a 300 personas solo en este puesto. Tenemos ambulancias y equipos preparados para reanimación y derivación a hospitales si es necesario”, indicó.

“Estamos trabajando de manera coordinada para que la asistencia llegue a todos los fieles, en cualquier lugar del recorrido. La prioridad es cuidar la salud de los peregrinos y garantizar que puedan participar de la celebración sin inconvenientes”, señaló Flores.

Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro

Este año, la novedad fue la incorporación de paramédicos voluntarios, quienes brindan la primera asistencia en el lugar y facilitan la derivación de pacientes a los centros de atención del SAME. Según Ricardo Colparis, cerca de 600 personas recibieron atención el primer día del operativo, principalmente por el calor y la exigencia física del recorrido nocturno.

Además, se destacó que ayer sobre la vereda de calle Zuviria, en los alrededores de Plaza 9 de Julio, se encontraban instalados podólogos, enfermeros y fisioterapeutas, incluidos alumnos de la escuela de enfermería. Para hoy, esa zona quedó completamente liberada, permitiendo un tránsito más fluido para los peregrinos y el público.

Te puede interesar

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.