Salta Por: Ivana Chañi15/09/2025

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.

En el marco de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro, Alicia Puló destacó la importancia de la tradición familiar que mantiene viva la confección de la corona floral de la Virgen. “Somos la sexta generación que la realiza”, contó en declaraciones a Aries.

El origen de esta tarea se remonta a fines de 1800, cuando Florencia González de Ovejero comenzó a confeccionar coronas con flores de su finca Las Norias, en la ciudad de Salta. Con el tiempo, esa costumbre se transformó en un ritual en el que cada clavel donado por los peregrinos representa una súplica, un agradecimiento o un pedido.

Actualmente, la familia Puló trabaja durante tres días en la preparación de la corona, con la colaboración de unas 30 personas. “La Catedral nos entrega 4.000 claveles, antes eran 8.000, y siempre llegan los que la Virgen necesita para su corona”, explicó.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La confección se realiza en la casa familiar: allí se arma la estructura principal de madera y paja dura, donde se insertan los claveles alambrados para asegurar su resistencia durante la procesión. Luego, la corona se traslada a la Catedral para completar la parte trasera y ser colocada a los pies de la imagen.

Puló valoró que la Iglesia siga confiando en la familia para sostener la tradición: “Es una gracia inmensa que la Catedral nos permita continuar con esta tarea. La Iglesia se sostiene de tradiciones y para nosotros es muy importante que todo el pueblo sepa que cada clavel donado se utiliza en la corona o en los pétalos que caen desde el campanario”.

La mujer también aclaró que la familia Tamayo es la encargada de la corona del Señor del Milagro, mientras que otras familias colaboran con imágenes como la Virgen de las Lágrimas y la Cruz.

“Feliz Milagro para todos los salteños, pedimos paz y unión para este mundo”, concluyó.

Te puede interesar

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.

Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta

Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..