La estafa en YouTube que afectó a millones de personas: cómo evitarla

Los ciberdelincuentes utilizan Inteligencia Artificial para falsificar la identidad del CEO de la reconocida plataforma y robar credenciales de acceso a los creadores de contenido.

Una nueva campaña de phishing ha encendido las alarmas entre los usuarios de YouTube. Se trata de un engaño sofisticado en el que ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial para suplantar la identidad del director ejecutivo de la plataforma, Neal Mohan.

Este intento de fraude se lleva a cabo mediante el envío de correos electrónicos falsos que aparentan ser notificaciones oficiales de YouTube. En ellos, se informa sobre supuestos cambios en la política de monetización y se incluye un video manipulado con deepfake, donde el falso Mohan insta a los creadores de contenido a ingresar a un sitio fraudulento.

El objetivo de los atacantes es robar credenciales de acceso de los usuarios para tomar el control de sus cuentas. Google advirtió sobre este tipo de engaños y enfatizó que YouTube nunca solicita información privada de manera directa.

Cuál fue la estafa de YouTube

El ataque de phishing comenzó a circular en las últimas semanas y está dirigido principalmente a creadores de contenido. Los afectados reciben un correo electrónico fraudulento que aparenta provenir de YouTube, en el que se les informa sobre un cambio en las políticas de monetización de la plataforma.

Para hacer más creíble la estafa, los ciberdelincuentes incluyen un video con una deepfake de Neal Mohan, en el que el supuesto CEO proporciona detalles sobre los cambios y solicita a los creadores que ingresen a un enlace externo para actualizar sus datos.

Si los usuarios caen en la trampa y acceden al sitio falso, se les pide que ingresen sus credenciales de YouTube. De esta manera, los atacantes pueden tomar el control de las cuentas y utilizarlas para actividades ilícitas.

Qué dijo YouTube

Ante la creciente difusión de esta estafa, Google emitió un comunicado oficial en el que desmintió cualquier contacto directo con los usuarios para solicitar información personal.

“YouTube y sus empleados nunca intentarán comunicarse con usted ni compartir información a través de un video privado”, advirtieron. Además, aseguraron que cualquier video privado que afirme ser de YouTube es una estafa de phishing.

Desde la empresa también recordaron que los creadores de contenido son un blanco frecuente de este tipo de ataques, por lo que deben extremar las precauciones y verificar cualquier comunicación sospechosa.

Cómo evitar el phishing

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es fundamental seguir algunas recomendaciones básicas de seguridad digital:

No abrir enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, especialmente si provienen de direcciones desconocidas.

Nunca compartir credenciales ni información personal en plataformas no verificadas.

Desconfiar de mensajes con urgencia excesiva o promesas irreales, ya que suelen ser estrategias comunes en los ataques de phishing.

Verificar con fuentes oficiales cualquier notificación que aparente provenir de YouTube, evitando interactuar con los correos recibidos.

Este tipo de fraudes han evolucionado con el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y las deepfakes, por lo que se recomienda estar atentos y reforzar las medidas de seguridad en línea.

Con información de C5N

Te puede interesar

A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación

Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.

IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.

Un argentino ganó el “Óscar verde”

Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.

La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla

Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.

Apple se aleja de China y baraja llevar celulares para EEUU desde India

Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.