Salta Por: Agustina Tolaba07/03/2025

Para Pailler, la frontera es un “sube y baja”

El senador aseguró que el comercio con Bolivia damnifica a los comercios locales por lo que los controles que se implementaron dan buenos resultados.

Por Aries, el senador por San Martin, Manuel Pailler, se refirió a los cambios en el comercio fronterizo entre Argentina y Bolivia, a sabiendas de que la fluctuación de los valores de la moneda y las diferencias de costos han alterado los patrones de compra en la región.

Según Pailler, en años anteriores, los ciudadanos bolivianos solían cruzar hacia Argentina para adquirir productos, especialmente electrodomésticos y comestibles, debido a la ventaja del valor de su moneda frente al peso argentino. Sin embargo, esta situación ha cambiado, y ahora es más conveniente para los argentinos viajar a Bolivia para realizar compras.

El legislador explicó que la devaluación del boliviano y la inflación en Bolivia han hecho que los productos en ese país sean significativamente más baratos que en Argentina, lo que ha afectado al comercio local, especialmente en lugares como Tartagal y Salvador Mazza.

Lara Gros le apuntó al Ente “recaudador” por estar “malgastando recursos”

Pailler mencionó que la venta de productos como bebidas, cerveza y neumáticos desde Bolivia se ha incrementado, lo que ha perjudicado a los comerciantes locales que enfrentan precios más altos debido a los impuestos y otros factores.

Además, Pailler reconoció que muchos pequeños comerciantes bolivianos cruzan la frontera para vender productos en Argentina sin pagar impuestos, lo que contribuye a la competencia desleal. Sin embargo, destacó que recientemente se están tomando medidas para controlar más estrictamente estos intercambios, como la limitación en el valor de los productos importados, que ahora no deben exceder los 500 dólares.

Te puede interesar

Diálogos.gob cierra con una entrevista al vicegobernador Antonio Marocco

El ciclo, que permitió conocer el trabajo del Ejecutivo provincial, concluye con Antonio Marocco respondiendo preguntas sobre gestión y proyectos.

IPS: Prorrogan la intervención y confirman la continuidad de Savoy

El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.

Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad

La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.

Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos

Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.

“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria

El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.