Salta Por: Agustina Tolaba07/03/2025

Para Pailler, la frontera es un “sube y baja”

El senador aseguró que el comercio con Bolivia damnifica a los comercios locales por lo que los controles que se implementaron dan buenos resultados.

Por Aries, el senador por San Martin, Manuel Pailler, se refirió a los cambios en el comercio fronterizo entre Argentina y Bolivia, a sabiendas de que la fluctuación de los valores de la moneda y las diferencias de costos han alterado los patrones de compra en la región.

Según Pailler, en años anteriores, los ciudadanos bolivianos solían cruzar hacia Argentina para adquirir productos, especialmente electrodomésticos y comestibles, debido a la ventaja del valor de su moneda frente al peso argentino. Sin embargo, esta situación ha cambiado, y ahora es más conveniente para los argentinos viajar a Bolivia para realizar compras.

El legislador explicó que la devaluación del boliviano y la inflación en Bolivia han hecho que los productos en ese país sean significativamente más baratos que en Argentina, lo que ha afectado al comercio local, especialmente en lugares como Tartagal y Salvador Mazza.

Lara Gros le apuntó al Ente “recaudador” por estar “malgastando recursos”

Pailler mencionó que la venta de productos como bebidas, cerveza y neumáticos desde Bolivia se ha incrementado, lo que ha perjudicado a los comerciantes locales que enfrentan precios más altos debido a los impuestos y otros factores.

Además, Pailler reconoció que muchos pequeños comerciantes bolivianos cruzan la frontera para vender productos en Argentina sin pagar impuestos, lo que contribuye a la competencia desleal. Sin embargo, destacó que recientemente se están tomando medidas para controlar más estrictamente estos intercambios, como la limitación en el valor de los productos importados, que ahora no deben exceder los 500 dólares.

Te puede interesar

Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado

Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.

“Casa Propia con Ahorro Previo": los postulantes deben finalizar la adhesión en forma presencial en el IPV

Quienes completaron el formulario online de “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital” tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349.

Giacosa vinculó al oficialismo por la toma del PJ: “Hay una incitación”

El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.

Salta muestra su potencial en la exposición minera más importante del país

El Gobierno de Salta participará en Arminera 2025, el más importante evento en el país sobre la industria minera con alcance nacional e internacional.

Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta

La iniciativa será tratada mañana martes por la Cámara de Diputados de Salta. La propuesta apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones familiares.

Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada

Otra jornada de caos en la oficina de ANDIS en avenida Belgrano 570. Solo dos empleados atienden a decenas de personas que llegan de madrugada. Los reclamos se repiten desde hace semanas.