Para Pailler, la frontera es un “sube y baja”
El senador aseguró que el comercio con Bolivia damnifica a los comercios locales por lo que los controles que se implementaron dan buenos resultados.
Por Aries, el senador por San Martin, Manuel Pailler, se refirió a los cambios en el comercio fronterizo entre Argentina y Bolivia, a sabiendas de que la fluctuación de los valores de la moneda y las diferencias de costos han alterado los patrones de compra en la región.
Según Pailler, en años anteriores, los ciudadanos bolivianos solían cruzar hacia Argentina para adquirir productos, especialmente electrodomésticos y comestibles, debido a la ventaja del valor de su moneda frente al peso argentino. Sin embargo, esta situación ha cambiado, y ahora es más conveniente para los argentinos viajar a Bolivia para realizar compras.
El legislador explicó que la devaluación del boliviano y la inflación en Bolivia han hecho que los productos en ese país sean significativamente más baratos que en Argentina, lo que ha afectado al comercio local, especialmente en lugares como Tartagal y Salvador Mazza.
Pailler mencionó que la venta de productos como bebidas, cerveza y neumáticos desde Bolivia se ha incrementado, lo que ha perjudicado a los comerciantes locales que enfrentan precios más altos debido a los impuestos y otros factores.
Además, Pailler reconoció que muchos pequeños comerciantes bolivianos cruzan la frontera para vender productos en Argentina sin pagar impuestos, lo que contribuye a la competencia desleal. Sin embargo, destacó que recientemente se están tomando medidas para controlar más estrictamente estos intercambios, como la limitación en el valor de los productos importados, que ahora no deben exceder los 500 dólares.
Te puede interesar
Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Vecinos de Catamarca y Alvarado, molestos por el caos de la obra
Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.
Honorarios y especialidades críticas: los desafíos que enfrenta el Círculo Médico
La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.
La Cruz Roja Salta actualiza su padrón y advierte sobre bajas por morosidad
Los asociados que no abonen su cuota social dentro del plazo fijado perderán su condición de socios, aunque podrán reingresar cumpliendo los requisitos.
EDESA convocó a Asamblea General para renovar su directorio
La distribuidora eléctrica salteña reunirá a sus accionistas el 29 de octubre en San Lorenzo para tratar la renuncia de directores y designar nuevos cargos dentro del directorio.