Zorpudes: "Las obras hay que hacerlas bien y no hacer remiendo tras remiendo"
El secretario de Obras Públicas destacó la necesidad de realizar obras de infraestructura duradera, como las que se ejecutan en avenida Excombatientes de Malvinas, vía que soporta más de 55.000 vehículos diarios.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el secretario de Obras Publicas de la Ciudad de Salta, enfatizó en la necesidad de ejecutar obras de infraestructura duraderas y no soluciones temporales que requieran constantes reparaciones.
"Las obras hay que hacerlas bien y no hacer remiendo tras remiendo", sostuvo Zorpudes al referirse a la situación de la avenida Excombatientes de Malvinas. Señaló que los trabajos de bacheo en esa vía son insuficientes, ya que el deterioro es constante y requiere una solución estructural definitiva.
Así, el funcionario explicó que las obras que se llevan a cabo en la zona se extenderá más allá del acceso al barrio San Remo, donde el pavimento está gravemente deteriorado. "Se va a sacar todo y se va a hacer un paquete estructural nuevo, acorde a las exigencias actuales", indicó.
Uno de los factores que agrava el desgaste de las calles es el aumento del tráfico, ya que más de 55.000 vehículos transitan diariamente por la avenida Kennedy y Excombatientes de Malvinas hacia la rotonda.
Además, Zorpudes explicó la importancia de utilizar materiales modernos, como el asfalto con polímeros, para garantizar una mayor resistencia a los cambios de temperatura y al alto flujo vehicular. "El asfalto convencional pierde estabilidad con el calor y puede deformarse con frenadas bruscas o movimientos de los vehículos. En cambio, el polímero mantiene su estructura y mejora la durabilidad", detalló.
El secretario destacó que la intervención beneficiará a unos 70.000 vecinos directamente, pero que el impacto real alcanzará a toda la población del Valle de Lerma, que accede a la ciudad a través de esa vía.
Finalmente, Zorpudes resaltó que en 2023 el municipio gestionó hasta 110 frentes de obra en simultáneo, asegurando que todas se completaron dentro del plazo establecido. "Cumplir con los plazos es clave. Cuando una obra se demora, empiezan los problemas", concluyó.
Te puede interesar
Agustina Álvarez: “La inseguridad en Salta está entre las peores del país”
La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.
Claudio del Plá: “Salta Forestal es el emblema del parasitismo estatal”
El dirigente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda no se guardó nada en “Cara a Cara” y denunció que Salta Forestal es la postal perfecta del “saqueo” al Estado.
Editorial Cara a Cara: "Los católicos no supimos defender al Papa en Argentina"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Castillo: "Los Diputados están esperando que el Ejecutivo les envíe proyectos"
El referente liberal cuestionó la desconexión entre el Poder Legislativo y las necesidades de la sociedad, en una provincia que enfrenta cambios económicos, vinculados al sector minero.
Castillo: “No se le puede pedir todo al Gobernador”
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño defendió la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, y aseguró que hay una falta de acompañamiento de la Legislatura.
Quintana: “Es urgente que la izquierda entre a la Legislatura para frenar el ajuste”
El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.