Cara a Cara07/03/2025

Zorpudes: "Las obras hay que hacerlas bien y no hacer remiendo tras remiendo"

El secretario de Obras Públicas destacó la necesidad de realizar obras de infraestructura duradera, como las que se ejecutan en avenida Excombatientes de Malvinas, vía que soporta más de 55.000 vehículos diarios.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el secretario de Obras Publicas de la Ciudad de Salta, enfatizó en la necesidad de ejecutar obras de infraestructura duraderas y no soluciones temporales que requieran constantes reparaciones.

"Las obras hay que hacerlas bien y no hacer remiendo tras remiendo", sostuvo Zorpudes al referirse a la situación de la avenida Excombatientes de Malvinas. Señaló que los trabajos de bacheo en esa vía son insuficientes, ya que el deterioro es constante y requiere una solución estructural definitiva.

Así, el funcionario explicó que las obras que se llevan a cabo en la zona se extenderá más allá del acceso al barrio San Remo, donde el pavimento está gravemente deteriorado. "Se va a sacar todo y se va a hacer un paquete estructural nuevo, acorde a las exigencias actuales", indicó.

Uno de los factores que agrava el desgaste de las calles es el aumento del tráfico, ya que más de 55.000 vehículos transitan diariamente por la avenida Kennedy y Excombatientes de Malvinas hacia la rotonda.

Además, Zorpudes explicó la importancia de utilizar materiales modernos, como el asfalto con polímeros, para garantizar una mayor resistencia a los cambios de temperatura y al alto flujo vehicular. "El asfalto convencional pierde estabilidad con el calor y puede deformarse con frenadas bruscas o movimientos de los vehículos. En cambio, el polímero mantiene su estructura y mejora la durabilidad", detalló.

El secretario destacó que la intervención beneficiará a unos 70.000 vecinos directamente, pero que el impacto real alcanzará a toda la población del Valle de Lerma, que accede a la ciudad a través de esa vía.

Finalmente, Zorpudes resaltó que en 2023 el municipio gestionó hasta 110 frentes de obra en simultáneo, asegurando que todas se completaron dentro del plazo establecido. "Cumplir con los plazos es clave. Cuando una obra se demora, empiezan los problemas", concluyó.

Te puede interesar

Editorial de Cara a Cara: "Milei no se hace cargo de nada"

A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

En junio Salta recibió $30 mil millones menos en concepto de coparticipación

A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.

Camacho sobre Elecciones 2025: "Sáenz no entregará Salta a Milei y tendrá sus candidatos"

Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.

Advierten que “el cierre del INTI es un mal negocio para todos”

El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.

“El INTI no es un gasto: es servicio público y federal al costo”

El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.

Editorial Cara a Cara: "¿Qué vamos a hacer con Cristina?"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.