Educación Por: Ivana Chañi05/03/2025

Pruebas Aprender: Salta espera con buenas expectativas los resultados

La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.

El Gobierno provincial espera con optimismo los resultados de las Pruebas Aprender realizadas en octubre de 2024 a estudiantes del último año del secundario. Según adelantó la ministra de Educación, Cristina Fiore, algunas evaluaciones piloto ya muestran mejoras en áreas clave.

“Lo que sabemos hasta el momento es que estamos mejor. Tenemos algunas evaluaciones, pero no hay datos oficiales todavía”, explicó la ministra, en diálogo con Aries. Destacó, asimismo, que los esfuerzos en alfabetización y en matemáticas, con iniciativas como las Olimpiadas Matemáticas, han contribuido a fortalecer el nivel educativo.

En secundaria, las pruebas Aprender 2022 reflejaron deficiencias que llevaron a reforzar programas específicos. En 2023 se trabajó especialmente en primaria y este año se analizará la evolución de los resultados en ambos niveles.

Alfabetización y alerta temprana, los ejes de Educación en 2025

El Ministerio aguarda la información oficial para definir nuevos pasos en la estrategia educativa. “Apenas estén los resultados, los vamos a anunciar y a partir de allí trazaremos la hoja de ruta”, manifestó Fiore.

En otro tramo de la entrevista, la ministra se refirió a un comunicado de docentes autoconvocados en Cafayate, desconformes con acuerdo por paritarias.

“Hubo un anuncio de autoconvocados en Cafayate, pero quiero ver cómo se traduce. Algunas propuestas de huelga después mutaron en manifestaciones o quites de colaboración”, expresó Fiore.

Desde el Ministerio de Educación se mantiene la expectativa y recuerdan que existe un marco legal que regula las medidas gremiales. “Hay legislación que establece cómo se debe actuar”, concluyó la ministra.

Te puede interesar

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.