El Mundo04/03/2025

Trump cortará fondos a escuelas con "protestas ilegales"

Los "agitadores" irán a prisión o serán expulsados de Estados Unidos, mientras que los ciudadanos estadounidenses "serán expulsados de forma permanente" o "arrestados".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes (04.03.2025) que recortará los fondos a las escuelas que permitan manifestaciones no autorizadas, su última amenaza para cesar el flujo de fondos federales al sistema educativo del país.

El republicano amenazó anteriormente con recortar los fondos gubernamentales a las universidades y centros educativos de Estados Unidos por sus enseñanzas sobre género y raza, si permiten que los atletas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos y si insisten en la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19.

Manifestantes irán a prisión o serán expulsados de Estados Unidos

"Se detendrá todo el financiamiento federal para cualquier colegio, escuela o universidad que permita protestas ilegales", escribió en su plataforma Truth Social.

"Los agitadores serán encarcelados o enviados de vuelta de forma permanente al país del que proceden. Los estudiantes estadounidenses serán expulsados de forma permanente, o dependiendo del delito, arrestados", añadió.

Entran en vigor los aranceles de EE.UU. a México y Canadá

Recortes a universidad por acusaciones de antisemitismo

El año pasado, los campus estadounidenses fueron escenario de protestas estudiantiles contra el conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, que desataron acusaciones de antisemitismo.

El lunes, Washington dijo que considera rescindir más de 50 millones de dólares en contratos con la Universidad de Columbia, en Nueva York, por las acusaciones de que no protegió a sus estudiantes judíos durante las manifestaciones.

Además, Trump creó un grupo de trabajo el mes pasado destinado a combatir el antisemitismo en las escuelas.

Con información de afp/reuters/cbs

Te puede interesar

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar

El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana

El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.