El Mundo07/11/2025

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó a Ecuador como un socio “excelente” en la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el contrabando.

Al concluir una visita de dos días al país andino, la segunda en apenas tres meses, la funcionaria del presidente estadounidense Donald Trump compartió impresiones de su viaje y elogió la hospitalidad del presidente Daniel Noboa y la primera dama, Lavinia Valbonesi.

“Ecuador ha sido un excelente aliado de Estados Unidos en nuestra labor para detener la inmigración ilegal, el narcotráfico y el tráfico de personas por tierra y mar. Fue maravilloso regresar a este hermoso país, ¡y aún mejor recorrerlo a caballo! El presidente Noboa y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, son unos anfitriones excepcionales", escribió en la red social X.

La primera visita de Noem tuvo lugar en julio de 2025, cuando se firmó un acuerdo de cooperación aduanera y fronteriza. En esta ocasión, la agenda incluyó la evaluación de bases militares estadounidenses en suelo ecuatoriano, posibilidad que depende del resultado del referéndum en Ecuador del 16 de noviembre. La votación decidirá la autorización o desaprobación del regreso de bases extranjeras, vetadas desde 2008 tras la reforma constitucional impulsada por el ex presidente Rafael Correa.

Durante su estadía, Noem visitó las ciudades de Manta (provincia de Manabí) y Salinas (provincia de Santa Elena) junto a Noboa y altos funcionarios. En la Escuela de Aviación de Salinas, las autoridades resaltaron la importancia estratégica de la ubicación para el combate al crimen transnacional. El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que Salinas, como punto más saliente hacia el Pacífico, es clave para frenar el tráfico ilícito.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

En Manta, Noboa y Noem revisaron las capacidades de la antigua base militar utilizada previamente por fuerzas estadounidenses. El presidente ecuatoriano reafirmó desde Manabí y Santa Elena su compromiso de erradicar el narcotráfico, afirmando en Instagram que estas provincias serán el epicentro de la lucha contra la criminalidad en Ecuador.

El país latinoamericano atraviesa una escalada de violencia inédita, que el Gobierno atribuye a bandas criminales vinculadas al narcotráfico, ahora también activas en la extorsión, secuestros y minería ilegal.

Es importante mencionar que en enero de 2024, Noboa decretó un “conflicto armado interno” para enfrentar a estas estructuras, a las que denomina “terroristas”. Pese a ello, en el primer semestre de 2025, el país registró 4.619 homicidios, un 47% más que en igual período de 2024.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) ya opera al menos dos oficinas de investigaciones en territorio ecuatoriano, especializadas en redes criminales transnacionales.

Durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, las autoridades ecuatorianas recordaron que la antigua base de Manta funcionó entre 1999 y 2009 bajo un convenio firmado en el gobierno de Jamil Mahuad.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, argumentó que tras el cierre de esa base se produjo un “incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización”, lo que, según él, justifica la reactivación de la cooperación bilateral, esta vez centrada en recursos tecnológicos.

Loffredo enfatizó que las operaciones de seguridad seguirán siendo exclusividad de Ecuador, aunque admitió la necesidad de acceso a tecnología extranjera para detectar e interceptar actividades ilícitas en las fronteras y el mar.

Con información de EFE

Te puede interesar

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar

El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana

El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.

Destrucción en el este de Cuba: el huracán Melissa dejó casi 77 mil viviendas dañadas

El Gobierno cubano reconoció que la magnitud del desastre supera los cálculos iniciales. Estados Unidos y otros países anunciaron ayuda humanitaria.