El Mundo07/11/2025

Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar

El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

El régimen de Corea del Norte lanzó este viernes un misil balístico no identificado hacia el mar de Japón, informó el Ejército surcoreano, un día después de que Pionyang prometiera “responder de forma apropiada” a las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra personas y empresas acusadas de blanquear fondos para financiar su programa nuclear.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) comunicó a las 12:40 hora local (3:40 GMT) que Corea del Norte disparó “un misil balístico no identificado hacia el mar del Este”, sin entregar más detalles sobre el proyectil o su trayectoria.

El lanzamiento ocurre alrededor de una semana después de que el presidente estadounidense Donald Trump aprobara el plan surcoreano para construir un submarino de propulsión nuclear en Estados Unidos, una tecnología considerada altamente sensible.

Además, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó el miércoles pasado a ocho personas y dos compañías por participar en redes de lavado de dinero destinadas a financiar el programa armamentístico de Pionyang. Según Washington, los fondos provenían de ciberestafas y robos de criptomonedas ejecutados por hackers norcoreanos, que en los últimos tres años habrían obtenido más de 3.000 millones de dólares.

El régimen de Corea del Norte niega las acusaciones y sostiene que las sanciones estadounidenses buscan “sofocar su desarrollo soberano”. El régimen ya había advertido el jueves que “respondería con medidas apropiadas” a las nuevas penalidades.

Por su parte, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, confirmó el lanzamiento y precisó que “se cree que el misil cayó fuera de la zona económica exclusiva de nuestro país”. Añadió que “por el momento, no hay información confirmada sobre daños”.

Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana

El último ensayo norcoreano antes de este se registró el 22 de octubre, en la primera ocasión en que Pionyang lanzó un misil desde la investidura, en junio, del presidente surcoreano Lee Jae-myung, y pocos días antes de la visita del presidente Trump a Corea del Sur.

La aprobación del plan surcoreano para construir un submarino nuclear marca un avance tecnológico y estratégico para Seúl, que se sumaría a un grupo reducido de países con esa capacidad. Solo Estados Unidos, Australia, China, Rusia, India, Francia y el Reino Unido poseen o desarrollan actualmente submarinos de propulsión nuclear, según medios y análisis especializados.

Desde el fracaso de la cumbre entre Kim Jong Un y Trump en 2019, Pionyang se ha autoproclamado “Estado nuclear irreversible” y ha continuado con ensayos de misiles balísticos pese a las sanciones internacionales.

Hasta el momento, Seúl y Tokio mantienen la coordinación militar con Estados Unidos para evaluar la información sobre el lanzamiento y sus posibles implicaciones en la seguridad regional del noreste asiático.

Con información de EFE y AFP

Te puede interesar

Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día

La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.

Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región

La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.