“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
Las fuerzas armadas estadounidenses eliminaron a tres narcotraficantes en un nuevo ataque contra un barco en aguas internacionales del Caribe, según informó el secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth.
“Como ya hemos dicho, los ataques con buques contra narcoterroristas continuarán hasta que cese el envenenamiento del pueblo estadounidense”, comenzó indicando el funcionario estadounidense por medio de un comunicado publicado en X.
“Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada. El buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales”, detalló.
“Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque, y tres narcoterroristas que se encontraban a bordo murieron. A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si continúan traficando drogas letales, los mataremos”, concluyó Hegseth.
El ataque eleva a al menos 70 el número de muertos desde el inicio de la campaña antidrogas lanzada por Washington en septiembre, según cifras oficiales recopiladas por agencias internacionales. Los operativos, ejecutados principalmente en el Caribe y el Pacífico oriental, forman parte de la ofensiva del gobierno de Trump contra el narcotráfico.
Hasta la fecha, Estados Unidos destruyó al menos 18 embarcaciones —17 lanchas y un semisumergible— en operaciones similares. En la mayoría de los casos, las autoridades norteamericanas publicaron imágenes aéreas del momento del impacto, aunque secciones de los videos aparecieron censuradas por razones no especificadas.
En los últimos meses, el Pentágono desplegó seis buques de guerra en el Caribe, trasladó cazas F-35 a Puerto Rico y envió al portaaviones USS Gerald R. Ford al área, según fuentes militares.
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó en repetidas ocasiones a Trump de utilizar la lucha antidrogas como excusa para intentar derrocarlo. En respuesta, bombarderos estadounidenses realizaron maniobras de demostración de fuerza sobre el mar Caribe, frente a las costas venezolanas, en al menos cuatro ocasiones desde mediados de octubre.
Maduro, acusado por la justicia estadounidense de narcotráfico, negó que en su país exista producción de drogas. Sostuvo que Venezuela es “una víctima del tráfico de cocaína colombiana” y que su territorio “es usado como ruta sin su consentimiento”.
La presión de Estados Unidos contra el régimen chavista
Trump “dudó” el domingo pasado en si iniciará una guerra contra el régimen de Maduro, en medio de la escalada militar tras los ataques de Washington a las narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.
Consultado en una entrevista con CBS sobre la posibilidad de un conflicto con el régimen de Caracas, Trump respondió: “Lo dudo, no lo creo”. Sobre una potencial intervención militar en Venezuela, el mandatario evitó ser concluyente: “No me inclinaría a decir que haría eso porque no hablo con los periodistas sobre si voy a atacar o no (...) no le voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no”.
El líder republicano insistió en que la dictadura chavista “nos ha tratado muy mal, no solo con las drogas” y volvió a acusar al país sudamericano de “haber traído a 11.888 asesinos” a Estados Unidos, culpa que atribuyó a las políticas migratorias del ex presidente Joe Biden y que, afirmó, “no vamos a permitir”.
Trump aseguró: “Dejaron entrar a gente que jamás debió haber entrado. Venezuela vació sus cárceles en Estados Unidos. Y cada uno de esos barcos que ven derribados —y estoy de acuerdo, es algo terrible— mata a 25.000 estadounidenses. Cada barco derribado mata a 25.000 personas por el narcotráfico y destruye familias en todo el país”.
Con información de AFP
Te puede interesar
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar
El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.
Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana
El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.