Convivencia
Se dió inicio a un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en una ceremonia sin precedentes desde el retorno de la democracia en 1983.
Aparte de la prohibición de acceso a los periodistas, el hecho más destacado fue que el presidente dirigió su mensaje ante una Asamblea Legislativa con menos de la mitad de los legisladores nacionales presentes.
Los diputados y senadores del peronismo fueron los primeros en anunciar que no participarían de la apertura de sesiones para no prestarse a lo que denominaron el “show” de Milei. Colaboró a tomar esta postura la decisión del gobierno de no tratar el presupuesto nacional, el nombramiento de jueces por decreto, la negativa del gobierno nacional a dar explicaciones por el caso de la criptomoneda $Libra, auspiciada por el presidente, y el planteo de intervención a la provincia de Buenos Aires
Igual temperamento tuvieron los legisladores del Frente de Izquierda.
A ello se sumó una enorme cantidad de ausentes de los bloques de la oposición dialoguista.
Es este contexto de tensión política el que convirtió la Asamblea Legislativa, prácticamente, en una tribuna oficialista es el presidente Milei que cree que lo favorece, pensando que la ausencia de consensos es la fortaleza que lo legitima a desafiar permanentemente las instituciones e inclusive avanzar más allá de los límites que marca la Constitución Nacional.
El presidente y su equipo, insisten en la mala experiencia, tantas veces utilizada en nuestro país, de que el fin justifica los medios, sin advertir que esta mala costumbre, muy probablemente, sea una de las principales causas de nuestros males.
Lo que vimos en la Asamblea Legislativa, más que una agenda de trabajo y un rumbo de gestión, fue la ratificación de la imagen de un líder personalista, que en su guerra frente al mal, seguirá desafiando las normas y cuando deba hacerlo apelará, también, a métodos de la llamada casta para seguir ocupando la centralidad en la agenda y someter a sus adversarios, catalogados como enemigos de la gente de bien.
“Si aceptan mi propuesta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país es cambiar este Congreso”, dijo en su mensaje el presidente.
En la crítica situación social que vivimos y frente a la fragilidad institucional que nuestra historia muestra, la equívoca amenaza del presidente representa no solo una afrenta a otro Poder del Estado, sino también un verdadero peligro para la paz y convivencia democrática.
Te puede interesar
Decisiones
Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.
Tembladeral
En medio del gran escándalo por las coimas en el área de discapacidad, que desnuda a un gobierno que recorta prestaciones y recursos para robarse los fondos a través de coimas, como lo reconoció el propio responsable del organismo competente, las publicaciones de periodistas especializados en temas económicos de medios gráficos nacionales resaltan las cada vez más evidentes debilidades del programa económico nacional.
Datos
Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.
Bandera
Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.
El valor de la cultura, la formación y el objeto de la política
Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.
Salud
El Hospital San Bernardo en Salta celebra este miércoles el 65° aniversario de su fundación y está camino a convertirse en el primer establecimiento del país con un sector que opere completamente con inteligencia artificial. Es una buena noticia cuando la situación de la salud en la Provincia y el país tiene aristas que deben atenderse sin demoras.