Cara a Cara28/02/2025

Dib Ashur: "El IPS recauda $15 mil millones mensuales por aportes de afiliados"

A pesar de sus ingresos mensuales, la administración de Gladys Sánchez acumuló una deuda de $25 mil millones. La gestión anterior no logró controlar esta situación, lo que llevó a la intervención del Ejecutivo y la designación de un interventor con experiencia en auditoría.

El Ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara, y desarrolló algunos detalles sobre la crisis que atraviesa por estos días, al IPS (Instituto Provincial de Salud), con una deuda que supera los 25 mil millones de pesos, con prestadores profesionales, médicos e insumos. 

"Nosotros no recaudamos, recauda el IPS", explicó el Ministro Dib Ashur, "son aportes que se descuentan todos los meses de los afiliados, el IPS recauda alrededor de $15 mil millones"

En esta línea el Ministro aseguró que la deuda de $25mil millones le corresponde al IPS y no a la provincia ya que, el IPS es un organismo descentralizado y autárquico, es decir que, tiene su propio directorio, sus propias normas, sus propios ingresos y toma sus propias decisiones.

"Hay un directorio que toma decisiones ahí y tiene ingresos y tiene gastos. Los gastos fueron mayores a los ingresos y acumuló una deuda durante el año pasado", explicó Dib Ashur. 

Si bien el Ministro fue cauto a la hora de referirse a las características de la gestión de Sánchez, indicó que para poder manejar una institución como el IPS, en las actuales condiciones, "hace falta tener algún conocimiento adicional, una capacidad de negociación, una capacidad de poder atender y tener mayor control, auditoría, mejorar ingresos, quizás la gestión que pasó no lo pudo llegar a acomodar". 

Sobre Emilio Savoy, el interventor que ha designado el Poder Ejecutivo, dijo que, es un hombre con experiencia en la materia ya que, durante 2024 formó parte de la Sindicatura, conoce el sistema que ya auditó al IPS. 

Consultado sobre la posibilidad de un desvío de fondos por parte de la gestión anterior, Dib Ashur fue tajante, "no estamos hablando de malversación", -dijo y agregó-, "estamos hablando de que los gastos han sido mayores que los ingresos". La intervención y auditoría a cargo de Savoy deberá controlar, contrato por contrato, para determinar los motivos de la deuda y la crisis en el organismo. 

Por último, el Ministro fue consultado por los rumores de privatizar el IPS, desestimó esa posibilidad, "lo escuché pero no es una decisión del Ejecutivo", finalizó.

Te puede interesar

Nanni: "La oposición ha sido cooptada muchas veces"

El dirigente radical dijo que la oposición tiene una gran deuda con los salteños, cuestionó que sea realmente representativa y advirtió que, a pesar que el oficialismo obtiene pocos votos, de todos modos coopta a los sectores opositores para lograr mayorías.

Editorial Cara a Cara: "A 31 días de las elecciones"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario a Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Virgili: “El narcotráfico en el norte es una salida laboral”

El dirigente de LLA y candidato a diputado sostuvo que en el norte de la provincia hay carteles y organizaciones criminales que serán “difíciles de erradicar”.

Posadas advirtió: “Sin oposición real, el debate en Salta está dormido”

El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.

Eduardo Virgili: "Las condiciones en las que tomamos deudas son mucho más benévolas"

El Presidente de La Libertad Avanza Salta dio su opinión sobre el nuevo endeudamiento de Argentina con el FMI, la deuda pública y las relaciones internacionales del país bajo el gobierno de Javier Milei. Para Virgili la deuda adquirida con el organismo internacional es en "mejores condiciones" que en el pasado.

Posadas alertó sobre un modelo de poder sin participación ni consensos

El candidato a senador analizó los liderazgos de Macri y Milei y cuestionó el personalismo que impide construir gobiernos de coalición con bases institucionales sólidas.